economia

Cámara de Comercio inicia capacitación sobre Ley de uso de bolsas reutilizables

Según la Cámara de Comercio, las políticas conservacionistas de los países que combaten con temple el calentamiento global comienzan a reducir dicha contaminación de manera considerable y digna de emular por todas las naciones.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Cámara de Comercio inicia capacitación sobre Ley de uso de bolsas reutilizables

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) frente a su misión de brindar información oportuna a sus agremiados para la toma de decisiones y el desarrollo positivo del país, unió esfuerzos con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), con el fin de educar con respecto a la entrada en vigor de la ley “Que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales.”

Versión impresa

De acuerdo con un comunicado de la Cámara de Comercio, con la puesta en vigencia de esta ley, Panamá da un paso significativo para combatir uno de los elementos más contaminantes y de existencia más prolongada en el Planeta. Las bolsas de plástico desechables que usualmente se reparten en comercios en general pueden tardar en degradarse más de medio siglo.

"La polución generada mayormente por envases y bolsas de plástico se acumula hoy en prácticamente cualquier lugar de la Tierra, contaminando cauces hídricos y por extensión a las especies acuáticas que las habitan y a las poblaciones que se alimentan con estas. De hecho, la contaminación plástica desestabiliza el equilibro de los ecosistemas en océanos, ríos y toda corriente de agua alrededor del mundo", señala el escrito.

Las políticas conservacionistas de los países que combaten con temple el calentamiento global comienzan a reducir dicha contaminación de manera considerable y digna de emular por todas las naciones.

 

VEA TAMBIÉN: BM otorga préstamo a Panamá por $100 millones para transparencia fiscal

En Europa crece cada día la conciencia ambiental y con ella la participación ciudadana, la cual presiona por reformas legales, como las que ahora adopta Panamá con relación a los empaques plásticos.

La Cámara de Comercio indicó que dichas políticas motivan la colaboración de empresas socialmente responsables, logrando en un año la recolección de 14 millones de toneladas de basura plástica; un 60% de lo desechado.

Las normas por aplicar en el país en este sentido requieren de una gradualidad adecuada en su ejecución, con el fin de no causar daños colaterales al comercio y la industria, al igual que decisiones acertadas en cuanto a los materiales que reemplazarán los empaques aludidos, ya que muchos de los sustitutos incluyen también componentes nocivos.

"Y, por, sobre todo, se requieren campañas públicas para generar en la sociedad una cultura en favor de la conciencia ambiental", destacan los empresarios.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook