economia

Cámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios

'Tenemos claro que el desarrollo sostenible no se decreta: se construye', señala la CCIAP.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

'Todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe', dice la CCIAP.

El 62% de las empresas panameñas sitúan a la sostenibilidad como su prioridad, marcando un antes y un después en el modelo empresarial del país. Se trata de una nueva generación de compañías que entienden que crecer con propósito no solo es rentable, sino imprescindible.

Versión impresa

En Panamá, la sostenibilidad ya no es un discurso bonito: es la nueva manera de hacer negocios, consideran desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

"Tenemos claro que el desarrollo sostenible no se decreta: se construye. Y se construye con alianzas, acción y coherencia. Nuestro papel es acompañar a la empresa privada -grande, mediana o pequeña- en este proceso de evolución, porque cuando las empresas crecen con propósito, Panamá avanza con ellas", señalaron en una nota.

Durante la Semana de la RSE, junto a SUMARSE y Bloom Innova, organizaron el encuentro “Zoom al éxito sostenible: Tu Pyme en perspectiva”, donde quedó claro que las pymes —que representan el 96% del tejido empresarial panameño— son el gran motor del empleo nacional. Ayudarlas a integrar la sostenibilidad en su estrategia es ayudarlas a sobrevivir, crecer y transformar el país.

Añadieron: "Y en ese camino, SUMARSE ha sido —y sigue siendo— el gran motor colectivo de la sostenibilidad en Panamá. Su liderazgo ha logrado que empresas de todos los tamaños hablen el mismo idioma: el del impacto positivo. SUMARSE no solo promueve buenas prácticas, sino que articula, conecta y empuja al sector privado a pasar del discurso a la acción". 

Pero aún queda camino por recorrer. El estudio “El Pulso de la Sostenibilidad”, presentado por la Asociación de Directores de Comunicación de Panamá (Dircom Panamá) y SUMARSE, reveló que solo el 27 % de los ciudadanos entiende con claridad qué hacen las empresas en materia de sostenibilidad, y que apenas el 19% reconoce el cambio climático como un riesgo empresarial real. 

El mensaje es contundente: todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe.

"El reto es cerrar ese espacio con hechos, coherencia y empatía", culmina la nota. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook