economia

Canal de Nicaragua iniciarán con puertos y carreteras de litorales

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Canal de Nicaragua iniciarán con puertos y carreteras de litorales

La construcción del canal interoceánico por Nicaragua, prevista para comenzar oficialmente el próximo 22 de diciembre, iniciará con las obras para las carreteras y puertos en los litorales Pacífico y Caribe de forma simultánea, informó hoy la concesionaria del proyecto.

Versión impresa

El asesor jefe del proyecto de la concesionaria china HKND Group, Bill Wild, dijo en un encuentro con corresponsales extranjeros acreditados en Nicaragua que tienen proyectado iniciar esos trabajos en las costas de ambos litorales y avanzar hacia el centro del país hasta llegar al Gran Lago o Lago Cocibolca.

El proyecto consiste en construir un canal tres veces más grande que el de Panamá, con una longitud de 278 kilómetros, ancho de entre 230 y 520 metros, y 30 metros de profundidad, más otros subproyectos.

La concesionaria iniciaría construyendo las carreteras y los puertos en cada litoral ya que antes de excavar necesitarían introducir en Nicaragua camiones con capacidad para 200 toneladas y excavadoras dispuestas para 600 toneladas, para las cuales el país centroamericano aún no tiene infraestructura, explicó Wild, ingeniero de profesión.

"Pensamos iniciar en dos áreas: una este y otra oeste, el canal este va desde el lago (Gran Lago de Nicaragua) al Atlántico (Caribe); el canal oeste va del Pacífico hasta el lago", detalló el experto.

La decisión de dividir el trabajo en dos partes se debe al tiempo, pues tiene cinco años para terminar una obra que necesitaría remover entre 4,5 millones y cinco millones de metros cúbicos de tierra, la más grande jamás realizada por el hombre, según el jefe del proyecto. "Se van a desarrollar muchos proyectos en muy poco tiempo", advirtió Wild.

Además de la zanja excavada de canal, HKND Group tiene previsto construir carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico, una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de concreto.

A pesar de lo apretado de los plazos, la concesionaria declaró desierta una licitación para accesos a la zona de construcción, confirmó hoy la Cámara Nicarag ense de la Construcción.

No obstante, el jefe del proyecto insistió en que no existen retrasos porque los estudios técnicos y diseños están terminados.

El proyecto, considerado por Wild como uno de los retos más grandes de la ingeniería debido a sus dimensiones, tendrá esclusas dos veces más grande que las de Panamá, que miden 19,5 metros de ancho y hasta 24,9 de alto.

También necesitará 5.000 millones de litros de combustible, según el empresario. El costo total del proyecto ha sido calculado por HKND Group en 50.000 millones de dólares.

Wild se negó a comentar sobre los temas económicos del canal, y reiteró que los estudios de impacto social y ambiental aún no están listos.

Por el momento HKND Group está negociando con empresas locales, para trabajos pequeños, y con extranjeras con experiencia en grandes obras de ingeniería para los trabajos grandes.

Aún así, y con los retos que presenta la geografía de Nicaragua, esperan terminar las obras dentro de los cinco años previstos, anotó Wild.

El presidente nicarag ense, Daniel Ortega, se reunió ayer jueves con el empresario chino Wang Jing, titular de HKND Group, para ultimar detalles sobre el inicio de esa obra.

El Ejecutivo nicaragüense y HKND Group firmaron el 14 de junio de 2013 un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, que contempla su concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50, y cuya ruta prevista fue definida en julio pasado. El canal atravesará el Gran Lago en 105 kilómetros.

Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook