economia

Canal inaugura laboratorio de calidad del agua

El laboratorio se usará para medir y analizar el agua de la cuenca del canal, principalmente del Lago Gatún y Alajuela.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buque portacontenedores al transitar por el Corte Culebra en el Canal de Panamá. EFE

El Canal de Panamá inauguró este miércoles un laboratorio de análisis de la calidad del agua potable de su cuenca, que es usada para el consumo de la mitad de la población del país, en medio de la crisis hídrica que afronta la vía por la severa sequía derivada del fenómeno El Niño.

Versión impresa

"Para el Canal de Panamá el tema de la calidad de agua es crítica, el tema de la cantidad de agua es vital", dijo durante el acto el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

Ese laboratorio, ubicado cerca de las esclusas de Miraflores -ubicadas en el Pacífico panameño y las más cercanas a la capital-, se usará para medir y analizar el agua de la cuenca del canal, principalmente del Lago Gatún y Alahueja, los dos artificiales que sirven tanto a la vía como para el consumo de unos 2,5 millones de habitantes, de 4 millones que hay en el país.

"Este laboratorio tiene un elemento mucho más abarcador que simplemente agua potable. Nosotros en este laboratorio con todas las muestras que tomamos recurrentemente nos aseguramos que la calidad de agua que vierte a los lagos se mantenga y cuando haya alguna alarma tomamos las medidas", señaló Vásquez a la prensa.

Agregó que otra función de ese laboratorio es que el agua pase los controles para ser potabilizada porque "la calidad del agua es importante ya que es la fuente primera del consumo humano" y esa medición permite a su vez "prevenir la contaminación" en los lagos, ríos y quebradas que desembocan en el Canal.

"Estamos en tres niveles diferentes de control de calidad: en la fuente originaria, (como) los ríos y quebradas que vierten a los lagos, en el nivel del lago, lo que entra en la planta potabilizadora y lo que sale (de la misma). Esto tiene que darle a los panameños la certeza de que el agua que toman es pura, segura y de la mejor calidad que existe", señaló Vásquez.

El Canal de Panamá "surte" agua para el 58 % de la población panameña, "el agua cruda viene de los lagos del Canal de Panamá", una parte la procesa el Gobierno y otra la vía, recordó el administrador.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial e inaugurado en agosto de 1914, sufre una crisis hídrica debido a la prolongada sequía, que llegó a bajar los niveles de agua del principal lago que sirve a la vía y reducir el número de tránsito diarios, que este mes pasarán de 24 a 27, pero aún lejos de los 36 en condiciones óptimas.

Esas restricciones de los tránsitos diarios provocaron a su vez el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado y que navieras decidieran usar otras vías ante las dificultades de cruzar el Canal.

Como consecuencia, se esperan que mermen en 800 millones de dólares los ingresos por peajes en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

La actual crisis se deriva del déficit de los lagos Gatún (1913) y Alhajuela (1935), por ello la administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook