economia

Canal inaugura laboratorio de calidad del agua

El laboratorio se usará para medir y analizar el agua de la cuenca del canal, principalmente del Lago Gatún y Alajuela.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buque portacontenedores al transitar por el Corte Culebra en el Canal de Panamá. EFE

El Canal de Panamá inauguró este miércoles un laboratorio de análisis de la calidad del agua potable de su cuenca, que es usada para el consumo de la mitad de la población del país, en medio de la crisis hídrica que afronta la vía por la severa sequía derivada del fenómeno El Niño.

Versión impresa

"Para el Canal de Panamá el tema de la calidad de agua es crítica, el tema de la cantidad de agua es vital", dijo durante el acto el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

Ese laboratorio, ubicado cerca de las esclusas de Miraflores -ubicadas en el Pacífico panameño y las más cercanas a la capital-, se usará para medir y analizar el agua de la cuenca del canal, principalmente del Lago Gatún y Alahueja, los dos artificiales que sirven tanto a la vía como para el consumo de unos 2,5 millones de habitantes, de 4 millones que hay en el país.

"Este laboratorio tiene un elemento mucho más abarcador que simplemente agua potable. Nosotros en este laboratorio con todas las muestras que tomamos recurrentemente nos aseguramos que la calidad de agua que vierte a los lagos se mantenga y cuando haya alguna alarma tomamos las medidas", señaló Vásquez a la prensa.

Agregó que otra función de ese laboratorio es que el agua pase los controles para ser potabilizada porque "la calidad del agua es importante ya que es la fuente primera del consumo humano" y esa medición permite a su vez "prevenir la contaminación" en los lagos, ríos y quebradas que desembocan en el Canal.

"Estamos en tres niveles diferentes de control de calidad: en la fuente originaria, (como) los ríos y quebradas que vierten a los lagos, en el nivel del lago, lo que entra en la planta potabilizadora y lo que sale (de la misma). Esto tiene que darle a los panameños la certeza de que el agua que toman es pura, segura y de la mejor calidad que existe", señaló Vásquez.

El Canal de Panamá "surte" agua para el 58 % de la población panameña, "el agua cruda viene de los lagos del Canal de Panamá", una parte la procesa el Gobierno y otra la vía, recordó el administrador.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial e inaugurado en agosto de 1914, sufre una crisis hídrica debido a la prolongada sequía, que llegó a bajar los niveles de agua del principal lago que sirve a la vía y reducir el número de tránsito diarios, que este mes pasarán de 24 a 27, pero aún lejos de los 36 en condiciones óptimas.

Esas restricciones de los tránsitos diarios provocaron a su vez el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado y que navieras decidieran usar otras vías ante las dificultades de cruzar el Canal.

Como consecuencia, se esperan que mermen en 800 millones de dólares los ingresos por peajes en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

La actual crisis se deriva del déficit de los lagos Gatún (1913) y Alhajuela (1935), por ello la administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook