economia

Canal inaugura laboratorio de calidad del agua

El laboratorio se usará para medir y analizar el agua de la cuenca del canal, principalmente del Lago Gatún y Alajuela.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buque portacontenedores al transitar por el Corte Culebra en el Canal de Panamá. EFE

El Canal de Panamá inauguró este miércoles un laboratorio de análisis de la calidad del agua potable de su cuenca, que es usada para el consumo de la mitad de la población del país, en medio de la crisis hídrica que afronta la vía por la severa sequía derivada del fenómeno El Niño.

Versión impresa

"Para el Canal de Panamá el tema de la calidad de agua es crítica, el tema de la cantidad de agua es vital", dijo durante el acto el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

Ese laboratorio, ubicado cerca de las esclusas de Miraflores -ubicadas en el Pacífico panameño y las más cercanas a la capital-, se usará para medir y analizar el agua de la cuenca del canal, principalmente del Lago Gatún y Alahueja, los dos artificiales que sirven tanto a la vía como para el consumo de unos 2,5 millones de habitantes, de 4 millones que hay en el país.

"Este laboratorio tiene un elemento mucho más abarcador que simplemente agua potable. Nosotros en este laboratorio con todas las muestras que tomamos recurrentemente nos aseguramos que la calidad de agua que vierte a los lagos se mantenga y cuando haya alguna alarma tomamos las medidas", señaló Vásquez a la prensa.

Agregó que otra función de ese laboratorio es que el agua pase los controles para ser potabilizada porque "la calidad del agua es importante ya que es la fuente primera del consumo humano" y esa medición permite a su vez "prevenir la contaminación" en los lagos, ríos y quebradas que desembocan en el Canal.

"Estamos en tres niveles diferentes de control de calidad: en la fuente originaria, (como) los ríos y quebradas que vierten a los lagos, en el nivel del lago, lo que entra en la planta potabilizadora y lo que sale (de la misma). Esto tiene que darle a los panameños la certeza de que el agua que toman es pura, segura y de la mejor calidad que existe", señaló Vásquez.

El Canal de Panamá "surte" agua para el 58 % de la población panameña, "el agua cruda viene de los lagos del Canal de Panamá", una parte la procesa el Gobierno y otra la vía, recordó el administrador.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial e inaugurado en agosto de 1914, sufre una crisis hídrica debido a la prolongada sequía, que llegó a bajar los niveles de agua del principal lago que sirve a la vía y reducir el número de tránsito diarios, que este mes pasarán de 24 a 27, pero aún lejos de los 36 en condiciones óptimas.

Esas restricciones de los tránsitos diarios provocaron a su vez el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado y que navieras decidieran usar otras vías ante las dificultades de cruzar el Canal.

Como consecuencia, se esperan que mermen en 800 millones de dólares los ingresos por peajes en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

La actual crisis se deriva del déficit de los lagos Gatún (1913) y Alhajuela (1935), por ello la administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook