economia

Celsia finaliza venta de parte de activos en Panamá

Los activos vendidos que comenzaron a ser operados por EnfraGen son el conjunto hidroeléctrico Dos Mares y las granjas solares Divisa y Celsolar.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
 Celsia mantiene su presencia en Panamá, Costa Rica y Honduras. Foto: Cortesía

Celsia mantiene su presencia en Panamá, Costa Rica y Honduras. Foto: Cortesía

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, anunció el cierre de la operación de venta de una parte de sus activos eléctricos en Panamá y Costa Rica a Fontus Spain S.L.U, una compañía de EnfraGen, LLC, que opera activos de energías renovables y de estabilidad de red en Latinoamérica.

Versión impresa
Portada del día

Celsia continúa con presencia en Panamá, Costa Rica y Honduras, con un foco en el negocio de energía solar para clientes empresariales, donde espera alcanzar 200 MWp de capacidad instalada para 2026.

Además, en la expansión del modelo de gestión de activos de transmisión y distribución, y en soluciones de eficiencia energética.

Con esta transacción, Celsia recibirá un monto de $194 millones por sus acciones, y hará una reducción de su deuda en $198 millones.

“Los recursos de la venta de algunos activos de Centroamérica nos permiten obtener la liquidez necesaria para ejecutar la recompra de acciones autorizada por nuestros accionistas, reducir nuestro nivel de endeudamiento y avanzar en oportunidades de crecimiento internacional, como la compra del proyecto eólico Caravelí en Perú, que se ajusta a nuestra estrategia enfocada en energías renovables”, afirmó Javier Gutiérrez, Líder Celsia Centroamérica.

Los activos vendidos en Centroamérica y que comenzaron a ser operados por EnfraGen son el conjunto hidroeléctrico Dos Mares en Chiriquí (Panamá), con una capacidad de 119 MW, el cual está compuesto por las centrales hidroeléctricas: Prudencia (60 MW), Lorena (33,7 MW) y Gualaca (25MW).

También incluye  las granjas solares Divisa y Celsolar (Panamá) de 19,7MW en conjunto, al igual que la planta Eólica Guanacaste (Costa Rica) de 49,5 MW de capacidad.

Para la transacción Celsia contó con Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP como asesor legal en Nueva York; Alcogal como asesor legal en Panamá, BLP como asesor legal en Costa Rica, y Banca de Inversión Bancolombia como asesor financiero exclusivo.

"Agradecemos a esos 102 colaboradores, quienes con su talento y capacidad lograron poner estos activos en un punto muy alto para el sistema eléctrico de ambos países", comentó Gutiérrez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook