economia

Centro Bancario Internacional alcanzó $1,797 millones en el 2017

En 2017 el CBI presenta una favorable adecuación patrimonial sobre riesgo de crédito de 16.1%, cumpliendo con los parámetros de Basilea III.

Redacción Economía - Actualizado:

La cifra representa un aumento de 17.9%

El Centro Bancario Internacional (CBI), alcanzó a diciembre de 2017 un nivel de utilidades de $1,797 millones, un aumento de 17.9% con relación a lo registrado al cierre del año anterior, dio a conocer la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). El superintendente de Bancos, Ricardo G. Fernández D., mencionó que la liquidez se mantiene en un promedio de 60.3%, lo cual es el doble del mínimo que requiere la Ley Bancaria de 30%.  >VEA TAMBIÉN No descartan nuevas alzas de intereses en préstamos >VEA TAMBIÉN Banco Nacional establece horario de atención para redención de CEPADEM El sistema revela una base de fondeo muy estable con captaciones de particulares domésticas de 5.3% y un aumento del crédito interno al sector privado de 6.9%, manifestó el superintendente  durante la presentación del “Desempeño Bancario 2017, Perspectivas a Mediano Plazo”. A su vez señaló, que el sistema mantiene un número estable de relaciones de corresponsalía, cercano a unas 458. Indicó que este último año se evidenció una clara mejora en el número de corresponsales y servicios prestados, mientras que los bancos corresponsales han anunciado que ampliarán la disponibilidad de créditos y relaciones para otros bancos. A la fecha, todos los bancos cuentan con un banco corresponsal. En el conversatorio se informó que las regulaciones aprobadas durante los últimos años se han orientado en dos ejes principales, por un lado, seguir actualizando y fortaleciendo el marco regulatorio de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo y por el otro, continuar fortaleciendo la hoja de ruta para elevar la regulación conforme a las recomendaciones de Basilea III que es el estándar bancario internacionalmente aceptado. El Superintendente informó que trabajará con miras a fortalecer la comprensión de los  riesgos de financiamiento del terrorismo y la capacidad de los entes reguladores para supervisarlos. “Además, debemos reforzar los procesos de debida diligencia ampliada en estructuras jurídicas y obligaciones de agentes residentes, clientes de sectores de alto riesgo comoZona Libre de Colón, empresas constructoras con altos volúmenes de manejo de efectivo y agencias inmobiliarias” indicó.  
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook