economia

Centro Bancario Internacional alcanzó $1,797 millones en el 2017

En 2017 el CBI presenta una favorable adecuación patrimonial sobre riesgo de crédito de 16.1%, cumpliendo con los parámetros de Basilea III.

Redacción Economía - Actualizado:

Centro Bancario Internacional alcanzó $1,797 millones en el 2017

El Centro Bancario Internacional (CBI), alcanzó a diciembre de 2017 un nivel de utilidades de $1,797 millones, un aumento de 17.9% con relación a lo registrado al cierre del año anterior, dio a conocer la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). El superintendente de Bancos, Ricardo G. Fernández D., mencionó que la liquidez se mantiene en un promedio de 60.3%, lo cual es el doble del mínimo que requiere la Ley Bancaria de 30%.  >VEA TAMBIÉN No descartan nuevas alzas de intereses en préstamos >VEA TAMBIÉN Banco Nacional establece horario de atención para redención de CEPADEM El sistema revela una base de fondeo muy estable con captaciones de particulares domésticas de 5.3% y un aumento del crédito interno al sector privado de 6.9%, manifestó el superintendente  durante la presentación del “Desempeño Bancario 2017, Perspectivas a Mediano Plazo”. A su vez señaló, que el sistema mantiene un número estable de relaciones de corresponsalía, cercano a unas 458. Indicó que este último año se evidenció una clara mejora en el número de corresponsales y servicios prestados, mientras que los bancos corresponsales han anunciado que ampliarán la disponibilidad de créditos y relaciones para otros bancos. A la fecha, todos los bancos cuentan con un banco corresponsal. En el conversatorio se informó que las regulaciones aprobadas durante los últimos años se han orientado en dos ejes principales, por un lado, seguir actualizando y fortaleciendo el marco regulatorio de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo y por el otro, continuar fortaleciendo la hoja de ruta para elevar la regulación conforme a las recomendaciones de Basilea III que es el estándar bancario internacionalmente aceptado. El Superintendente informó que trabajará con miras a fortalecer la comprensión de los  riesgos de financiamiento del terrorismo y la capacidad de los entes reguladores para supervisarlos. “Además, debemos reforzar los procesos de debida diligencia ampliada en estructuras jurídicas y obligaciones de agentes residentes, clientes de sectores de alto riesgo comoZona Libre de Colón, empresas constructoras con altos volúmenes de manejo de efectivo y agencias inmobiliarias” indicó.  
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook