economia

China calcula que el tren panameño costaría 4,100 millones de dólares

El ferrocarril, se terminaría en seis años y generaría 6,000 empleos directos durante su construcción y 2,900 empleos en pleno funcionamiento.

EFE - Actualizado:

Hoy se realizó la entrega del estudio de factibilidad del Proyecto Ferroviario Panamá - David

El tren de alta velocidad entre la capital panameña y la ciudad occidental de David, en la frontera con Costa Rica, demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares y cubriría una distancia de 391 kilómetros en apenas dos horas y media, según un estudio presentado este viernes por China.

Versión impresa

El ferrocarril, que viajaría a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora y transportaría tanto mercancía como personas, se terminaría en seis años y generaría 6,000 empleos directos durante su construcción y 2,900 empleos en pleno funcionamiento.

"El proyecto es económicamente factible por la rentabilidad social que representa para el pueblo panameño", dijo durante la presentación del informe el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

Para el mandatario, el tren fomentaría el turismo, reactivaría la economía -que se encuentra en clara desaceleración-, revalorizaría las tierras aledañas, reduciría el tiempo de transporte de las mercancías y abarataría su coste, entre otras ventajas.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá inaugura corredor logístico valorado en $7 millones

"Cuesta cuatro veces más mover internamente un contenedor en nuestro país que lo que cuesta enviarlo a los puertos de Asia", agregó el mandatario.

El tren, que contaría con ocho vagones para 750 personas y haría 22 paradas, cubriría entre tres y dos horas y media la distancia que separa a la capital panameña de la provincia occidental de Chiriquí, considerada la despensa de Panamá, un trayecto que por carretera demora como mínimo ocho horas.

El estudio de factibilidad, elaborado por la empresa estatal China Railway Design Corporation y financiado exclusivamente por el gigante asiático, fue encargado en 2017 por Varela durante su primera visita a China con motivo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El tren, que aún no está decidido que vaya a construirse, tendría la posibilidad de ampliarse hacia Costa Rica, lo que "facilitaría la comercialización de productos entre nuestros países, que tienen grandes retos en materia logística", apuntó el gobernante.

Panamá ya cuenta con una línea ferroviaria centenaria, que discurre paralela al canal interoceánico y que se usa principalmente para el transporte de contenedores entre puertos, aunque también tiene fines turísticos.

"China y Panamá son dos naciones muy diferentes, pero ambas están convencidas de la bondad de la conexión, la unión, la comunicación y la apertura motor de la economía mundial", dijo por su parte el embajador del país asiático en Panamá, Wei Qiang.

VEA TAMBIÉN Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

Desde que Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en junio de 2017, China ha ido aumentado su presencia en el país centroamericano y sus empresas se han adjudicado contratos multimillonarios para construir un kilométrico puente sobre el Canal de Panamá o un puerto de cruceros.

El gigante asiático, con quien Panamá negocia un tratado de libre comercio (TLC), es además el segundo usuario del canal interoceánico, detrás de Estados Unidos, y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook