economia
China será en unos años la segunda potencia mundial
VÃctor A. Santos J. - Publicado:
Sesenta años después de que Mao Zedong fundara el régimen comunista en un país devastado por la guerra, China está a un paso de situarse como segunda potencia económica mundial, gracias a la industrialización y la apertura más veloz y radical en la historia de la Humanidad.Cuando el 1 de octubre de 1949 la República Popular de China inició su andadura, el "Gran Timonel" tuvo que empezar a reconstruir una economía casi feudal bajo los principios del comunismo más ortodoxo procedentes de la URSS: colectivización de tierras, nacionalización de la industria y limitación a los capitales y compañías extranjeras.Siguiendo el modelo soviético, China inició la planificación a través de planes quinquenales hasta que Mao -siempre más ideólogo que gestor- dispuso su "Gran Salto Adelante" (1958-1960) para aumentar la producción agrícola del país.Este proyecto, junto con la posterior Revolución Cultural (1966-1976), que pretendía purgar la "burguesía liberal" y descabezó la incipiente industria del país, dejaron un reguero de más de 30 millones de muertos y condenaron a China a una evolución más lenta.A pesar de las cifras positivas (el crecimiento medio del PIB entre 1952 y 1975 fue del 6.7%), los analistas asumen errores en las políticas de Mao.Con un crecimiento anual medio del 9.8 por ciento en los últimos 30 años, China contribuye ahora al 6 por ciento del PIB mundial y, gracias a la entrada en la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001, su comercio exterior se ha multiplicado por 105 hasta alcanzar los 2.17 billones de dólares.