economia
Cinco empresas interesadas en Parmalat
Leonardo Machuca G. - Publicado:
Cinco grupos económicos nicaragüenses tienen interés en comprar la intervenida Parmalat-Nicaragua para que este consorcio mantenga sus operaciones en el país, informó ayer, el ministro Agropecuario y Forestal, Augusto Navarro.El ministro confirmó a ACAN-EFE que esos 5 grupos "están listos" para invertir en la compra de Parmalat-Nicaragua, "para garantizar que continúe sus operaciones normales en nuestro país".Navarro mencionó entre esas empresas a las de la familia Cohen (banqueros y productores del occidente de Nicaragua), la Corporación Agrícola (Agricorp) y el grupo Eskimo, que elabora helados y otros productos lácteos.Según el alto cargo, la inversión de estos empresarios tendría como objetivo impedir que Parmalat-Nicaragua cierre operaciones, producto del efecto de la crisis que afronta Parmalat Internacional y algunas de sus filiales en diversos países del mundo.Parmalat-Nicaragua fue intervenida por el Banco de América Central (BAC) de Nicaragua y el Tower Bank de Panamá, por un monto que no precisó el consorcio en un comunicado en el que anunció la acción judicial.Según afirmó ayer el diario "La Prensa", el Banco de la Producción (BANPRO), de Nicaragua, también se habría unido al embargo de esta industria láctea.El presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, explicó el sábado a la prensa local que el embargo a Parmalat-Nicaragua "es una medida de protección ante cualquier demanda de los acreedores mundiales de Parmalat Internacional".Bolaños formuló sus declaraciones después de un encuentro ayer en Granada, 45 kilómetros al sur de Managua, con líderes del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).Agregó que "antes que (Parmalat-Nicaragua) cierre, queremos tener el control (de ella), deben una poquedad; los bancos la intervienen preventivamente para tenerla bajo control, no vaya a ser y vengan de Italia a decir "la cerramos", habrían problemas".El mandatario nicaragüense calificó de "movida inteligente", la acción interventora de los bancos, que además tienen el control sobre el dinero de esa empresa y garantizan el acopio de leche y pago a los ganaderos.