economia

Colegios particulares deberán adaptarse a la crisis económica

La capacidad de pago de los panameños se ha visto afectada por la pandemia, en medio de un alza fuerte de la tasa de desempleo.

Yessika Valdes - Actualizado:

Colegios particulares deberán adaptarse a la crisis económica

Luego que el Ministerio de Educación (Meduca) diera a conocer que las clases en el primer trimestre del año lectivo se realizarán de manera virtual, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recomendó a los padres de familias y colegios privados a entablar acuerdo en cuanto al costo de las mensualidades y matrículas.

Versión impresa

Todo en momentos que se mantiene la suspensión de más de 200 mil contratos de trabajo y los acuerdos de jornadas reducidas que afectan la capacidad de pago de las familias panameñas.

Incluso en medio de esta pandemia el desempleo se elevó al 18.5% lo que impacta directamente en el negocio privado de la educación.

El año pasado, la mayoría de las escuelas y colegios privados tuvieron que ceder a reconocer descuentos entre el 10 y 50% para poder mantener sus ingresos y cubrir sus gastos.

El administrador de la Acodeco, Jorge Quintero, reconoció que los contratos de educación presencial no son los mismos que los contratos de educación virtual, por lo que tienen costos distintos.

"No debe haber cambios en el último contrato que se manejó sobre la virtualidad durante el año pasado, y si hay cambios en el costo deben estar sujetos a la Ley Orgánica donde existen simetría entre padres de familia y dueños de colegios para acordar costos", recalcó Quintero.

El administrador de la Acodeco apeló a la sensatez y buenas prácticas de los dueños de colegios particulares. También instó o a los padres e familia a presentar las quejas si sienten que existe abuso en alguna de las cláusulas del contrato, ya que se cuentan con abogados expertos y fuerza de ley para ir a los tribunales.

Indicó que es difícil para el padre de familia entrar en el conflicto con los centros educativos de sus hijos, por eso recibimos denuncias anónimas y les daremos trámites.

"Al tratarse de contratos de adhesión, las personas no pueden negociar solo firmar, pero es importante que las personas puedan leer el contratos primero para decidir si firma o no", señaló.

El año pasado ante la crisis sanitaria del coronavirus que inició en marzo, los dueños de colegios particulares y padres de familia lograron acuerdo en el costo de la matrícula con descuentos oscilaron entre el 10% y 50%.

Para los padres de familia los colegios particulares deben reevaluar el tema y hacer un nuevo contrato.

Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares dijo que hace falta un poco de voluntad por parte de los colegios.

"La inmensa mayoría de los colegios desde el pasado mes de diciembre iniciaron su proceso de matrícula con el objetivo de cobrar completo como si los niños fueran a clases presenciales, lo que no es justo", señaló.

Agregó que en medio de toda esta pandemia ha disminuido el número de estudiantes matriculados para este año lectivo 2021 por la crisis económica que se vive en el país y que impide que los padres puedan pagar de la misma manera los colegios donde estaban sus hijos.

Datos de los gremios de colegios particulares, detallan que hay 727 centros educativos en el país, unas 9 mil 400 aulas de clases, 23 mil 308 docentes, 700 docentes de inicial y aproximadamente 7 mil administrativos. Además atienden una población de 160 mil 915 personas (niños y jóvenes).

En tanto que, en el 2019 los servicios de educación privada aportaron al Producto interno bruto $446 millones.

Para la ministra de Educación Maruja Gorday, se debe hacer la misma práctica del año pasado, en el que los padres de familia llegaron a un acuerdo con los dueños de colegios particulares.

"A la fecha no hemos recibido ninguna solicitud de los colegios particulares en pretender aumentar la matrícula o mensualidad para este año lectivo", señaló.

Solo en el 2019 se conoció del cierre de 6 colegios por problemas financieros, una carga que ahora deberá asumir la educación pública.

Al cierre de esta nota se le consultó a los representantes de los colegios particulares su postura ante la decisión del Meduca, pero no hubo respuestas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook