Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 24 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate aumento del déficit fiscal

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 24 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate aumento del déficit fiscal

Se considera imprescindible aumentar el tope del déficit permitido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) para el año 2019 a 3.5%, con el compromiso de disminuirlo a 2% en el año 2022.

  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 14/10/2019 - 06:12 pm
  Ministro de Economía y Finanzas, expuso la situación fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF).

Ministro de Economía y Finanzas, expuso la situación fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF).

Déficit financiero público / Deuda pública / Finanzas Públicas / Héctor Alexander / Ministerio de Economía y Finanzas / Asamblea Nacional

El proyecto de ley que modifica el artículo 10 de la Ley 34 de 5 de junio de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF), para elevar el tope máximo de déficit para la vigencia 2019 a 3.5% del PIB y disminuirlo al 2% del PIB a partir del año 2022 fue aprobado en primer debate por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Durante este debate el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander expuso la situación fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) que denota un déficit de 3.5%, aun cuando la presente administración ha priorizado pagar cuentas pendientes, busca espacios de ahorro y ejecuta medidas para incrementar los ingresos.

“Agradezco el espacio que nos brindaron, para explicarles los diferentes aspectos que tienen que ver con la presente ley. Una ley que sirve para, por un lado crear las mejores condiciones posibles macrofiscal, que tiene que ver con la atracción de inversión privada y para que las finanzas públicas puedan transitar, con la mayor disciplina y orden posible, en el futuro”, afirmó el ministro Alexander.

Se considera imprescindible aumentar el tope del déficit permitido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) para el año 2019 a 3.5%, con el compromiso de disminuirlo a 2% en el año 2022.

VEA TAMBIÉN Instalan Comisión Técnica de Apoyo para prevenir entrada del Hongo que afecta a plantaciones de plátano y banano

El titular del MEF destacó la importancia de generar ahorros que financien las nuevas inversiones de manera sostenida y para lograrlo es clave la disciplina en las finanzas públicas. Objetivo que busca la modificación de la Ley de LRSF.

El ministro Alexander respondió las consultas de los diputados de la Comisión de Presupuesto, como de invitados acerca del estado fiscal del SPNF, por lo que la administración actual responsablemente propone la modificación de la norma, a fin de proyectar correctamente las finanzas estatales.

El gobierno considera que recortar los gastos para alcanzar el déficit permitido por la actual Ley de Responsabilidad Social Fiscal podría afectar adversamente la frágil recuperación de la economía del país.

Ante estas consideraciones de índole fiscal y económicas internas y un ambiente económico de desaceleración de las economías desarrolladas, el Gobierno considera conveniente establecer nuevas metas fiscales que al mismo tiempo le permitan enfrentar los retos del crecimiento económico y social futuros, sustentables en el corto y mediano plazo.

VEA TAMBIÉN Baja consumo de cemento local y sube importación

Por si no lo viste
En febrero pasado, Juan Carlos Varela debió llamar a la contención del gasto, pero no lo hizo.

Economía

Juan Carlos Varela dejó de pagarle a los proveedores $1,200 millones para cumplir con el déficit fiscal

08/10/2019 - 09:47 am

El actual Gobierno ya había advertido que el déficit superaría el 2.6% previsto por la administración de Juan Carlos Varela.

Economía

Gastos de Juan Carlos Varela obligan al Gobierno actual a subir el déficit fiscal

03/10/2019 - 04:36 pm

El ministro Alexander presentó el proyecto ayer a la Asamblea. Foto de archivo

Economía

Piden subir a 3.5% del PIB el déficit fiscal

02/10/2019 - 08:27 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el año 2008, durante la administración del expresidente Martin Torrijos, se creó la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, con el liderazgo del entonces ministro, también de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. El cumplimiento a la norma en dicho período permitió crear superávit en las finanzas públicas y ahorros estatales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

El presidente Laurentino Cortizo dio la primera palada del proyecto. Foto: Cortesía Presidencia

Comienza construcción de policlínica de San Antonio

La sustancia ilícita fue trasladada a la sede de la PN en La Chorrera, allí los funcionarios de la Fiscalía de Drogas, efectuaron el conteo de los 348 paquetes

Incautan más de 300 paquetes de droga en La Chorrera

Rauw Alejandro y Rosalía. Foto: Tomada de 'Beso'

Rosalía y Rauw Alejandro se comprometen: '¡Te amo!'

Los videos y fotografías con retoques o filtros de embellecimiento deben tener un aviso. Foto: Ilustrativa / Freepik

‘Influencers’ de Francia tendrán que decir si usan filtro

En el primer año, el Meduca contrató instructores para el programa. Foto ilustrativa

Aprendizaje Acelerado continuará este año

Lo más visto

José Luis Varela, deberá pagarle costas al abogado.

'Popi' Varela deberá pagar 70 mil dólares al abogado Sidney Sittón

Ex Procuradora Kenia Porcell, pierde otra batalla en tribunales. Cortesía

Kenia Porcell recibe nuevo revés en la Corte Suprema

confabulario

Confabulario

Messi de Argentina conduce el balón ante la marca de Edgardo Fariña  e Iván Anderson de Panamá durante el juego amistoso. Foto: EFE

Panamá realizó un juego digno ante Argentina

El equipo de "El cambio es Ya" va a pelear por la Secretaría de la Mujer. Foto: Víctor Arosemena

Yanibel Ábrego impugnará elección de Secretaría de la Mujer

Últimas noticias

El presidente Laurentino Cortizo dio la primera palada del proyecto. Foto: Cortesía Presidencia

Comienza construcción de policlínica de San Antonio

La sustancia ilícita fue trasladada a la sede de la PN en La Chorrera, allí los funcionarios de la Fiscalía de Drogas, efectuaron el conteo de los 348 paquetes

Incautan más de 300 paquetes de droga en La Chorrera

Rauw Alejandro y Rosalía. Foto: Tomada de 'Beso'

Rosalía y Rauw Alejandro se comprometen: '¡Te amo!'

Los videos y fotografías con retoques o filtros de embellecimiento deben tener un aviso. Foto: Ilustrativa / Freepik

‘Influencers’ de Francia tendrán que decir si usan filtro

En el primer año, el Meduca contrató instructores para el programa. Foto ilustrativa

Aprendizaje Acelerado continuará este año



Columnas

Confabulario
Confabulario

Chanchullos

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".