economia

¿Cómo será el consumo de alimentos básicos en años próximos?

A escala mundial, se prevé un aumento de la demanda de carne hasta el final de 2032.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
El consumo mundial medio per cápita de carne aumentará un 0,1 % anualmente. Foto: Pexels

El consumo mundial medio per cápita de carne aumentará un 0,1 % anualmente. Foto: Pexels

Un informe publicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que  la demanda de una mayor producción de cereales disminuirá, debido en parte a que en muchos países el consumo alimentario per cápita de la mayoría de cereales está alcanzando niveles de saturación.

Versión impresa
Portada del día

En 2032, se calcula que el 41 % del total de cereales se destinará directamente a consumo humano; el 37 %, a piensos animales; y el resto, a biocombustibles y otros usos industriales.

El maíz, el trigo y la soja fueron los que más contribuyeron al crecimiento general del comercio agrícola el pasado decenio; sin embargo, se calcula que en los próximos 10 años serán los que mayor caída experimenten en el crecimiento comercial.

En cuanto al crecimiento mundial del consumo de azúcar, este estará impulsado en su totalidad por África y Asia, donde se prevé un aumento de la demanda en zonas en las que el nivel de ingesta per cápita es actualmente bajo. Por el contrario, en los países de ingresos altos, el consumo va a continuar descendiendo.

Además se proyecta que el consumo mundial medio per cápita de carne aumentará un 0,1 % anualmente, un aumento que estará impulsado fundamentalmente por los países de ingresos medios y bajos.

A escala mundial, se prevé un aumento de la demanda de carne hasta el final de 2032, pero se calcula que los niveles de consumo per cápita en los países de ingresos altos descenderán en el próximo decenio como consecuencia de las caídas en Europa occidental y América del Norte.

El volumen de pescado disponible para consumo alimentario aumentará previsiblemente en todas partes, siendo en África donde lo hará más deprisa, si bien el rápido crecimiento demográfico en esta región limitará los incrementos de consumo per cápita.

Se prevé también un incremento anual del 1,3 % durante el próximo decenio en la producción mundial ganadera y pesquera, un ritmo inferior al observado en el pasado reciente. Se estima que la carne de aves representará casi la mitad del incremento total de la producción de carne hasta el final de 2032.

La producción mundial de leche crecerá previsiblemente a un ritmo del 1,5 % anual a lo largo del próximo decenio, correspondiendo más de la mitad de este incremento a la India y el Pakistán, que juntos representarán casi un tercio de la producción mundial de leche en 2032.

Se prevé un ligero descenso de la producción de leche en la Unión Europea como consecuencia de la actual transición hacia sistemas de producción ambientalmente más sostenibles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook