¿Cómo será el consumo de alimentos básicos en años próximos?
A escala mundial, se prevé un aumento de la demanda de carne hasta el final de 2032.
El consumo mundial medio per cápita de carne aumentará un 0,1 % anualmente. Foto: Pexels
Un informe publicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que la demanda de una mayor producción de cereales disminuirá, debido en parte a que en muchos países el consumo alimentario per cápita de la mayoría de cereales está alcanzando niveles de saturación.
En 2032, se calcula que el 41 % del total de cereales se destinará directamente a consumo humano; el 37 %, a piensos animales; y el resto, a biocombustibles y otros usos industriales.
El maíz, el trigo y la soja fueron los que más contribuyeron al crecimiento general del comercio agrícola el pasado decenio; sin embargo, se calcula que en los próximos 10 años serán los que mayor caída experimenten en el crecimiento comercial.
En cuanto al crecimiento mundial del consumo de azúcar, este estará impulsado en su totalidad por África y Asia, donde se prevé un aumento de la demanda en zonas en las que el nivel de ingesta per cápita es actualmente bajo. Por el contrario, en los países de ingresos altos, el consumo va a continuar descendiendo.
Además se proyecta que el consumo mundial medio per cápita de carne aumentará un 0,1 % anualmente, un aumento que estará impulsado fundamentalmente por los países de ingresos medios y bajos.
A escala mundial, se prevé un aumento de la demanda de carne hasta el final de 2032, pero se calcula que los niveles de consumo per cápita en los países de ingresos altos descenderán en el próximo decenio como consecuencia de las caídas en Europa occidental y América del Norte.
El volumen de pescado disponible para consumo alimentario aumentará previsiblemente en todas partes, siendo en África donde lo hará más deprisa, si bien el rápido crecimiento demográfico en esta región limitará los incrementos de consumo per cápita.
Se prevé también un incremento anual del 1,3 % durante el próximo decenio en la producción mundial ganadera y pesquera, un ritmo inferior al observado en el pasado reciente. Se estima que la carne de aves representará casi la mitad del incremento total de la producción de carne hasta el final de 2032.
La producción mundial de leche crecerá previsiblemente a un ritmo del 1,5 % anual a lo largo del próximo decenio, correspondiendo más de la mitad de este incremento a la India y el Pakistán, que juntos representarán casi un tercio de la producción mundial de leche en 2032.
Se prevé un ligero descenso de la producción de leche en la Unión Europea como consecuencia de la actual transición hacia sistemas de producción ambientalmente más sostenibles.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!