economia

Concesión de Panama Ports Company debe ser replanteada a favor de Panamá

El abogado Meilán calificó de ilógico hablar de extender el contrato, si no le ha pagado al Estado más de $90 millones en dividendos.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

Tras 24 años de haberse firmado la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal a Panama Ports Company (PPC), economistas y abogados aseguran que la renovación del contrato debe ser replanteada para que la empresa pague los dividendos a favor de Panamá, sin la discrecionalidad de una junta directiva.

Versión impresa

Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

Los resultados de la auditoría de la Contraloría revelan entre sus números que PPC al menos debió haber entregado a Panamá más de 90 millones de dólares en concepto de dividendos en sus primeros 23 años y cinco meses de concesión.

En este periodo, la Contraloría informó que PPC tuvo ingresos acumulados por $4 mil 345 millones contra supuestos desembolsos o gastos por $3 mil 435 millones. Con estos números, la empresa habría tenido que declarar utilidades por 909 millones de dólares.

El abogado Pedro Meilán, dijo que lo correcto es que PPC le pague al Estado panameño lo que le debe, pero también se debe renegociar las cláusulas oscuras que no le convienen a la Nación.

Meilán indicó que este sería el escenario perfecto y en última instancia se debe acudir a los tribunales internacionales, pero eso no le conviene al Estado porque utilizarían la auditoría de la Contraloría General a su favor.

"No pueden decir que el contrato no se puede modificar, porque cuando se hizo a favor de ellos nadie dijo nada", expresó.

El abogado consideró que la auditoría de la Contraloría General no está completa y lo único que se limitó a decir es que PPC hizo las inversiones que se había estipulado en el contrato.

VEA TAMBIÉN: Unión Europea decide mantener a Panamá en la 'lista negra' de países fiscales

"Estoy seguro que no revisaron los periodos en que se hicieron esas inversiones, las cuales tenían un periodo prestablecido para que pudieran hacerse y estoy seguro que eso no se cumplió", expresó.

Agregó que la auditoría no dio a conocer varios temas como la tercerización de los proyectos y que cada decisión que PPC toma en el manejo de dinero a Panamá le cuesta el 10%.

"Es fácil decir ahora que ellos han cumplido, pero no se ha visto el trasfondo. Si ese dinero se consiguió en debida forma o cuales fueron los gastos que tuvo la empresa durante todo ese tiempo. También es muy fácil decir que PPC le debe al Estado $90 millones y vamos a extender el mismo contrato por 25 años más, es ilógico", añadió.

Meilán indicó que en el contrato original, PPC donde tenía que pagar $22 millones anuales, 10% en dividendos y 10% en ingresos.

Sin embargo, el gobierno de Mireya Moscoso le eliminó el 10% de los ingresos anuales y los $22 millones lo que perjudicó al Estado.

Cuando Martín Torrijos asumió el cargo como presidente, la empresa abonó a la deuda 102 millones de dólares, y se le aplicaron otros impuestos.

"Se cobró el dinero pero no se resolvió el problema porque el contrato siguió exactamente igual y ellos siguen manejando la tesis que pueden repartir los dividendos cuando ellos quieren", explicó.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que es un contrato muy opaco y poco transparente.

VEA TAMBIÉN: Acodeco inicia operativo 'De vuelta a clases'

"Cuando se hizo la privatización de los puertos no hubo transparencia en el contrato y ha queda en especie de pleito jurídico", señaló.

García afirmó que debe haber una revisión total del contrato de concesión y establecer que el país tiene que tener beneficios en las operaciones de PPC.

"Si el estado decide renovar debe dejar claro los compromisos que debe pagar la empresa como los dividendos y los impuestos tal como ocurre con el resto de las empresas privatizadas. Pero si el estado decide no renovar el contrato de convocar un proceso de licitación pública", añadió.

En tanto que, el economista Olmedo Estrada considera que se debe revisar el contrato, pero no se debe desmeritar la inversión que ha hecho la empresa que supera los mil millones de dólares.

La modernización de los puertos ha generado empleos y otros beneficios de forma directa e indirecta, agregó.

Luego de una fuerte presión pública y denuncias, PPC pagó el primer millón de dólares en concepto de dividendos al Estado panameño en 2015.

No fue hasta 2017, que la junta directiva de PPC declaró ganancias por 20 millones de dólares de los que le tocó a Panamá otros 2 millones de dólares.

Y entre 2018 y 2020, la empresa entregó al Estado panameño otros 5 millones de dólares en concepto de dividendos, en la recta final de su concesión original que ahora buscan renovar automáticamente sin pasar por la Asamblea Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook