economia

Conep cuestiona vacíos legales en decreto sobre reintegro gradual de trabajadores

Los empresarios señalan que el decreto tiene vacíos legales que abren la puerta a actuaciones discrecionales que terminan generando arbitrariedades, y que muy lejos de facilitar el reintegro laboral, atenta directamente contra la seguridad jurídica de las empresas.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

De acuerdo al Conep, la medida afecta la sostenibilidad de las empresas y por ende la estabilidad de los propios colaboradores reintegrados. Foto/Víctor Arosemena

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) emitió un comunicado en el que cuestiona una serie de vacíos legales del Decreto Ejecutivo 229, que establece medidas temporales para el reintegro gradual de los trabajadores, cuyos contratos fueron suspendidos a raíz de la pandemia, por lo que exige que el mismo sea revisado.

Versión impresa

Los empresarios señalan que el decreto tiene vacíos legales que abren la puerta a actuaciones discrecionales que terminan generando arbitrariedades, y que muy lejos de facilitar el reintegro laboral, atenta directamente contra la seguridad jurídica de las empresas, afectando su sostenibilidad y por ende la estabilidad de los propios colaboradores reintegrados. Por este motivo, los empresarios exigen su revisión y modificación en reunión urgente al más alto nivel, de cara a cumplir el propósito de preservar y reactivar los empleos.

Las recientes medidas de salud que establecen restricciones de movilidad y cuarentena total impactará el alcance y cumpliendo de este decreto, frente a lo cual el gremio plantea lo siguientes:

* Dado la situación de fuerza mayor y caso fortuito generada por la pandemia se mantiene, permitir que se presenten nuevas solicitudes de suspensión temporal de los efectos de los contratos de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en el Código de Trabajo.

* Autorizar a las empresas que se mantengan cerradas por disposición de la autoridad sanitaria, a solicitar la prórroga de la suspensión de los efectos de los contratos del 100% de sus trabajadores, por fuerza mayor o caso fortuito, mientras se mantenga vigente dicha orden.

* Que una vez se reactiven las actividades económicas de estas empresas, los trabajadores podrán ser integrados gradualmente, según las condiciones económicas de la empresa y aquellas acciones que estén contempladas en el Plan de Gestión del Ministerio de Salud.

* Que prime la condición económica de las empresas para poder reintegrar a los trabajadores.

*Ante las características de la pandemia, contar con el derecho de volver a suspender contratos ante casos de fuerza mayor.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

* Eliminar los fueros y privilegios para la recontratación.

* Para el reintegro gradual de los trabajadores con suspensión de los efectos de los contratos de trabajo, la empresa restablecerá en la medida de lo posible, a los trabajadores que tengan más tiempo de estar suspendidos.

* Que las empresas que no hayan presentado al 31 de diciembre de 2020, su solicitud de suspensión temporal del contrato de trabajo, podrán hacerlo dentro de los primeros cinco días hábiles del mes de enero de 2021.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook