economia

Confirman fallas en nuevo incinerador del Aeropuerto de Tocumen

Carlos Duboy vuelve a contratar de forma directa a la empresa STI, la cual acumula más de 10 contratos prorrogados en el gobierno de Varela.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Confirman fallas en nuevo incinerador del Aeropuerto de Tocumen

El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa sin tener un incinerador de basura internacional funcional.

Versión impresa

Desde julio de 2014, la administración de Joseph Fidanque contrató de forma directa a la empresa de uno de sus amigos, Servicios Tecnológicos de Incineración (STI), por 189 mil dólares mensuales, hasta que la terminal construyera su propio incinerador.

STI mantuvo este contrato directo hasta que la empresa contratada por Tocumen S.A., Oproler, entregara un incinerador nuevo para la terminal por 3.3 millones de dólares, pero desde su fase de pruebas, el incinerador ya presenta fallas.

VEA TAMBIÉN: Hotel Trump pasará a manos de Marriott

La administración de Carlos Duboy recurrió a la misma empresa que Fidanque para contratarla directamente, aduciendo que se están revisando las fallas y la falta de capacidad del nuevo incinerador.

La información fue confirmada por la dirección de Cuarentena Agropecuaria del Mida.

La entidad dijo que con base en lo establecido en la Ley N.°23 del 15 de julio de 1997 y el Decreto Ejecutivo N.°116 del 18 de mayo de 2001, la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria realiza las acciones de supervisión del manejo y destrucción de los desechos internaciones generados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Durante el mes de abril del año en curso, inició operaciones la nueva planta de tratamiento térmico para los desechos internacionales no peligrosos de Tocumen, inicialmente en periodo de prueba. La misma es operada por la empresa Oproler.

"Antes de esta fecha, los desechos internacionales eran incinerados por la empresa STI, autorizada para este fin por el Mida a través de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena", indica la información.

VEA TAMBIÉN: Ofrecen tarifas especiales para los peregrinos de la JMJ

Destacó que debido a una serie de situaciones causadas por los altos niveles calóricos provocados por las características de los residuos que se incineran, la planta actualmente no está realizando la destrucción de la totalidad de los desechos que se generan en esta terminal aérea diariamente.

"Tanto Oproler como Aitsa están efectuando las revisiones y consulta a expertos para realizar los ajustes y las adecuaciones necesarias a la planta de tratamiento térmico", señaló la entidad a este medio.

Destaca que cumpliendo con el objetivo de salvaguardar el ambiente, el patrimonio fitozoosanitario, la salud humana y lo establecido en el Decreto Ejecutivo N.°116 del 18 de mayo de 2001, se ha autorizado a la empresa STI para realizar la incineración de los desechos internacionales excedentes como medida contingente a esta situación, a solicitud del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Sin embargo, Claudio Dutary, gerente de Operaciones de Tocumen S.A., señaló que la planta se encuentra operando en fase de prueba por un periodo de 90 días.

VEA TAMBIÉN: Falta de inversión provocó menos alquiler de oficinas

Destacó que el volumen excedente de desechos del aeropuerto, por encontrarse la planta en periodo de prueba, se continúa transportando a un incinerador en Colón, pero omitió el nombre de la empresa.

Los desechos internacionales que generan los pasajeros de unos 400 vuelos diarios, de compañías comerciales, de carga y operaciones privadas, son considerados sensitivos y deben recibir un tratamiento especial en su incineración, según las normas de controles fitosanitarios y de la propia aviación internacional, para evitar ingreso de enfermedades al país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen moviliza en promedio unos 43 mil pasajeros diarios, los cuales generan un promedio de 10 toneladas diarias y unas 320 toneladas al mes de desechos sólidos.

Los productores también muestran preocupación, ya que productos contaminados podrían entrar al país y no solo por el aeropuerto, sino por las fronteras.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), señaló que cualquier animal que se reporte en Aduanas o Cuarentena debe ser sacrificado y llevado a un incinerador.

Sin embargo, destacó que por diversas vías puede entrar producto contaminado al país, por lo cual las autoridades deben estar vigilantes.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook