Conforman mesas de trabajo para abordar mejoras a la Zona Libre de Colón
Unos de los temas de primera línea que abordarán son los respectivos protocolos de bioseguridad relacionados con la pandemia del Covid-19, anticipándose a la apertura de la zona franca frente a la nueva normalidad.
La reapertura de la Zona Libre se ubica en el boque 3.
La administración y la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, conformaron mesas de trabajo de coordinación, gestión y control de proyectos a ejecutarse en esta área comercial.
Unos de los temas de primera línea que abordarán son los respectivos protocolos de bioseguridad relacionados con la pandemia del Covid-19, anticipándose a la apertura de la zona franca frente a la nueva normalidad.
En este primer acercamiento convocado por el gerente de Zona Libre Giovanni Ferrari, se conformaron seis mesas de trabajo, la primera es la de Aduanas, que involucrará los temas relacionados con la ventanilla única, e-commerce y tecnología. La segunda la de Pases, enfocada en seguridad y transporte.
La tercera mesa de trabajo es la Legal, que ventilará lo relacionado a costos operativos y cumplimiento. También se constituyó la de Aseo y ornato; la misma involucrará el tema del agua, puestos de comida, seguros e infraestructura.
Una quinta mesa de trabajo se concentrará en Visas, ferias, apertura de mercado y comunicaciones. La sexta abordará lo concerniente al Gobierno local, acción social, capacitación y cooperación internacional.
La reapertura de la Zona Libre se ubica en el boque 3 donde está el comercio al por menor y por mayor, ventas de autos, servicios profesionales y administrativos, construcción de proyectos privados. Sin embargo, esta no tiene fecha de apertura al igual que los bloques posteriores.
El presidente de la Asociación de Usuarios, Edwin Chen invitó a la comunidad empresarial de la Zona Libre de Colón a que se sumen a formar parte de las comisiones, "el conocimiento y la experiencia de ustedes serán vitales para el futuro de nuestros negocios en esta zona franca".
El empresario agregó que en cada mesa de trabajo se nombra un líder que tendrá la responsabilidad de convocar e informar periódicamente los avances a cada tema. El equipo en conjunto tendrá que evaluar la situación, buscar falencias y soluciones, ya sea a lo interno de la Zona Libre como también con la inclusión de otras instituciones del Estado.
VEA TAMBIÉN: Ministros Héctor Alexander presenta proyecto de Presupuesto General del Estado 2021
"Se recopila toda la información para tomar mejores decisiones, a través de una herramienta democrática, colectiva y participativa, con información oficial, real y transversal; para saber dónde se ubican las fallas y atenderlas a la brevedad", dijo Chen.
Buscando soluciones podremos atender un buen desarrollo del negocio, dijo Chen, al tiempo que agradeció el esfuerzo y disposición del gerente Giovanni Ferrari y su equipo, en "meterles ganas a la Zona Libre".
La Zona Libre ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que genera cerca de 20 mil empleos directos y en los últimos años aportó aproximadamente 15 millones de dólares anuales a las arcas del Gobierno Central. Sin embargo, desde el año 2012, cuando hubo una facturación de 30 mil millones de dólares, se ha presentado un descenso paulatino año tras año. Hasta el 2019 se registró una baja del 40.2% de ese gran total.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón
Coronavirus
Coronavirus en Panamá
COVID-19
Zona Libre de Colón