economia

Construcciones de más de $40 millones recibirán incentivos fiscales

El proyecto de ley fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional y está a la espera de ser sancionado por el presidente Laurentino Cortizo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses en el 2020 generó pérdidas diarias que ascendieron aproximadamente a los 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Por muchos años el sector de la construcción ha sido uno de los pilares en la generación de empleo y aporte al producto interno bruto. Sin embargo, en medio de la pandemia la industria disminuyó su participación en la economía provocando la paralización de obras a nivel nacional.

Versión impresa

En busca de reactivar la industria, la Asamblea Nacional avaló el proyecto de ley 533 donde se establece que las obras de construcción que tengan una inversión mayor a los 40 millones de dólares podrán recibir nuevos incentivos fiscales.

Estos incentivos consisten en: deducciones fiscales para el pago del impuesto sobre la renta establecido en el artículo 701 del Código Fiscal, una deducción significativa por un período de 3 años, desde la declaratoria del Estado de emergencia del Gobierno Nacional, para el pago respectivo sobre la cuota de mantenimiento de los inmuebles constituidos en el régimen de propiedad horízontal.

Además de un incentivo para el sector de la construcción especialmente dedicados a la construcción de inmuebles destinados a áreas turísticas en todo el territorio nacional.

Estos impuestos efectivamente pagados, podrán ser considerados como abonos a los saldos de impuestos a pagar que se determinen en las declaraciones juradas del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios.

En los casos de los inmuebles de propiedad horizontal el promotor recibirá el 50% de la cuota de mantenimiento correspondiente hasta tanto no estén ocupadas las viviendas en su totalidad o traspasadas al nuevo propietario del inmueble. Se concede hasta un máximo de 3 años sin pagar el 100% de la cuota de mantenimiento.

Para los miembros del sector, el proyecto es bueno e interesante; no obstante piden no excluir a los pequeños empresarios.

"Darle este beneficio a los empresarios que invierten en obras que superen los $40 millones es excluir a los pequeños constructores", indicó Iván Carlucci, presidente de la Asociación Panameña de Administradores de Inmuebles (Apadi).

VEA TAMBIÉN: Contraloría refrenda el pago de $27.6 millones a empresas eléctricas

Agregó que la norma debe aplicarse en obras de construcción superiores a los 5 millones de dólares y además se tiene que determinar a que tipo de obra (comercial, vivienda, infraestructura) se aplicará los beneficios.

Debe haber un plan paralelo de incentivo o una marca país para atraer la inversión extranjera o atraer nuevas compañías multinacionales a establecerse en Panamá y que tienen la capacidad de consumir el inventario existente y el que se construye, resaltó el empresario.

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses en el 2020 generó pérdidas diarias que ascendieron aproximadamente a los 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Para el economista Olmedo Estrada, dijo que esta es una de las maneras de incentivar la inversión con el objetivo de poner a producir la economía.

"Tenemos que dirigir la ayuda aquellos proyectos que van a dar un impacto positivo y amplio a la economía. Aquí hay muchos proyectos, pero no hay los incentivos", señaló.

En cuanto a la micro y pequeñas empresas del sector, Estrada manifestó que se pueden hacerles leyes que los involucren, pero este proyecto va dirigido a inversiones que van a impactar en la economía.

"El gobierno tiene que buscar alternativas para las Mipymes ya que es necesario se sean estimuladas para que sigan funcionando y empleando a miles de panameños", añadió.

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la covid-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 51.8% y la pérdida de 34 mil 148 (11.8%) plazas de empleo.

VEA TAMBIÉN: Panamá se endeudará para cubrir déficit y gasto de operación

La construcción es el cuarto generador de empleos del país y hasta el mes de septiembre de 2020, representaba unas 138 mil 729 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del MEF.

Con la industria de la construcción se generan diversas actividades de gran impacto en la economía nacional, como subcontratistas, bancos, compra y venta de materiales de construcción, alquileres de equipos, transporte, equipo pesado, compra de alimentos, proveedores y compañías aseguradoras, entre otras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook