economia

Control de precios sigue produciendo desajustes

Los productores sostienen que la medida de regulación no debería ser permanente, ya que genera problemas en la comercialización.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Actualmente la cebolla se encuentra en $0.70 la libra a precio mayorista y la regulación establece un precio para la venta al detal de $0.80.

Los desajustes provocados por el Control de precios vuelven a evidenciarse, ya que según los comerciantes minoristas, el costo del saco de cebolla para su comercialización ha aumentado considerablemente, lo que les impide tener un margen de ganancia.

Actualmente la cebolla se encuentra en $0.70 la libra a precio mayorista y la regulación establece un precio para la venta al detal de $0.80.

Hace unos meses la cebolla llegó a costar más de $1.25 la libra por un desabastecimiento real, pero esta vez hay producto importado a un costo elevado y los minoristas evalúan sacarla de la venta, ya que no les representa un margen de ganancia y la estarían comprando prácticamente al mismo precio que la ley les exige la comercialización.

Lorenzo Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que este año se ha sentido más la escasez porque por alguna situación las importaciones no se han dado al ritmo que se venían dando.

VEA TAMBIÉN: Llegan 400 turistas canadienses al aeropuerto internacional de Río Hato

Sostuvo que la papa y la cebolla nunca debieron entrar en Control de precios, ya que esta medida desincentivó la producción de estos rubros, dando como resultado la situación que se vive actualmente.

Sostuvo que anteriormente se sembraban 1,200 hectáreas de cebolla, sin embargo, hoy día no se llega ni a las 400 hectáreas.

Sostiene que de sacarse la cebolla del Control de precios, aumentaría la siembra y la producción podría sobrepasar el consumo de cebolla que se encuentra en 50 mil quintales mensuales.

"Si las hectáreas de cebolla que antes se producían se vuelven a sembrar, no estuviéramos esperanzados a ver si entra o no un contenedor de cebolla importada, porque seríamos capaces de abastecer el mercado", dijo Jiménez.

El productor sostuvo que muy pronto van a recuperar la soberanía en el tema de la cebolla.

VEA TAMBIÉN: Glovo planifica desarrollar servicio de alquiler de scooters eléctricas para reducir tiempo

"Estamos pasando por una situación transitoria y los resultados van a ser otros, porque llegará el momento en que se va a producir más cebolla de lo que en realidad consumimos", expresó.

Indicó que en este momento se están sembrando más hectáreas de cebolla y que muy pronto, entre febrero y marzo del próximo año, el escenario será otro.

Los productores se encuentran optimistas de que la cebolla sea sacada del control de precios en la próxima revisión que podría ser en enero, y así que se registre una mayor competencia y se animen más los productores a sembrar y beneficiar al consumidor.

Por su parte, Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, indicó que los precios de la cebolla internacional han ido subiendo.

"Hay que recordar que la cebolla tiene un control de 80 centavos y crea desincentivo para cualquier minorista de tener que comprar un producto que no tiene margen de ganancia razonable y estos son los desajustes que crea el Control de precios", dijo.

Destacó que no solo se debe sacar la cebolla del control de precios, sino también el ñame, la yuca y todos los productos que tienen que ver con la producción nacional.

VEA TAMBIÉN: Hasta diciembre arribarán 30 cruceros a Panamá

"Son productos que varían mucho, dependiendo de la estación, factores climáticos. Los productos agropecuarios dependen de una suma de factores como por ejemplo los climatológicos, las plagas, consumo por temporada, que son los que establecen el precio", explicó.

Morales indicó que el ñame nunca había estado tan caro como en estos años que ha tenido control de precios. "El ñame antes del 2014 jamás pasaba de costar entre $0.50 y $0.60 la libra en tiempo de escasez y en estos años ha llegado a costar 90 dólares el quintal de ñame, es decir, $0.90 la libra y se debe al control de precios", sostuvo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook