Coronavirus en Panamá: Gobierno deja atrás reactivación económica y fortalece medidas para combatir el coronavirus
El ministro José Alejandro Rojas Pardini adelantó que ya algunos bancos han estado otorgando aplazamiento de pagos de 2 a 4 meses a varios grupos locales de inversión.

Entidades bancarias cuentan con la suficiente liquidez y solvencia para enfrentar al coronavirus.
El Consejo de Gabinete virtual anunció hoy varias medidas económicas temporales que ayudarán a los panameños a sobrellevar la situación actual.
Entre las medidas, el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, anunció que se discute la extensión a la Ley de Amnistía Tributaria para que se extienda hasta el 30 de junio. Además se extendió la aplicación de arreglos de pagos hasta 31 de diciembre de 2020.
Los plazos de las declaraciones de renta que se deberían presentar entre el 30 de marzo y 15 de abril próximo se pospondrá hasta finales del mes de mayo. El diferimiento de pagos inluye el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) jurado de las declaraciones junio, septiembre y diciembre, nuevas fechas de pago de estos tributos.
Para mantener a flote las pequeñas y medianas empresas se ha extendido por 1 año adicional la exoneración de impuesto a las que están registradas.
VEA TAMBIÉN Gobierno anuncia reducción en la factura eléctrica y el precio del combustible
Esta medida representa $42 millones que a través de la Dirección General de Ingresos, se pondrá a la disposición de las personas, explicó Almengor, sobre la devolución de impuestos.
Bancos
El Superintendente de Bancos de Panamá Amauri Castillo dijo que a los bancos se le han dado las herramientas para que modifiquen los términos de los préstamos, periodos de gracia, ajustar tasas de interés, extender los plazos y considerar ajustes en el monto de la cuota mensual, que no son permitidos en un sistema como Panamá, que no tiene capacidad de ordenar porque no tiene un Banco Central.
"Se le han dado a los bancos las herramientas para estar a las alturas de las circunstancias para que apoyen a las empresas", reiteró.
Añadió que se econtró a las entidades bancarias con la suficiente liquidez y solvencia, dado que la mayor parte de los recursos vienen de los depositantes.
VEA TAMBIÉN Caja de Ahorro aplazará pago de capital, intereses y Feci por 90 días
Las medidas incluyen préstamos modificados, además se permitirá a los bancos hacer uso de la provisión dinámica, herramienta denominada “colchon anticíclico” que forma parte del patrimonio de cada banco establecido durante época de crecimiento económico alto, con el propósito de que sea utilizado en los momentos donde haya un ritmo de crecimiento económico más lento, como la actual coyuntura.
Las personas que tengan préstamos en varias instituciones bancarias que contagian las operaciones de otros bancos, quedará temporalmente sin efecto.
Acceso al crédito
El ministro José Alejandro Rojas Pardini adelantó que ya algunos bancos han estado otorgando aplazamiento de pagos de 2 a 4 meses a varios grupos locales de inversión.
Informó que el Gerente de la Caja de Ahorros le dará un respiro de 90 días a más de 60 mil créditos y hará una revisión de los créditos comerciales.
En tanto, a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) se la ha solicitado que llegue a un acuerdo con las empresas de distribución eléctricas para que den un alivio a las empresas y consumidores.
Rojas informó también que el precio del combustible sufrirá una rebaja del 25% y que las termoeléctricas han anticipado una reducción en la factura de los clientes de alrededor del 5%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!