economia

Cortizo defiende posición del gobierno sobre Minera Panamá

El Órgano Legislativo puso también sobre la mesa las pautas bajo las cuales debatirá un acuerdo con Minera Panamá.

Redacción / economia@epasa.com @panmamerica - Actualizado:

Sin acuerdos sobre proyecto Cobre Panamá. Foto: Archivos

El Gobierno de Panamá presentó a la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), un texto de contrato final, que establece una relación justa para ambas partes, defendió este 2 de enero el presidente de la República, Laurentino Cortizo. 

Versión impresa

En enero de 2022, llegamos a un acuerdo con Minera Panamá, por el cual debían quedar plasmados en un contrato los aspectos ambientales, laborales y económicos acordados. Dicho contrato debe garantizar a Panamá, entre otros derechos, un aporte mínimo anual de B/.375 millones, dijo el mandatario. 

Cortizo insistió en que la posición de su gobierno es firme en el sentido de hacer respetar lo que establece la Constitución Política, donde plantea que las concesiones para la explotación del suelo y del subsuelo (…) se inspirarán en el bienestar social y el interés público”.

A pesar de los reclamos por parte de diversos sectores y el propio Órgano Legislativo, que exigen conocer más detalles sobre las negociaciones, Cortizo únicamente reiteró que su Gobierno actuará siempre en defensa de los intereses nacionales.

"En este momento, el Gobierno de Panamá ha presentado a la empresa un texto de contrato final, que establece una relación justa para ambas partes. Reitero a los panameños que mi administración, actuará siempre en defensa de los intereses nacionales", señaló en su informe a la Nación. 

¿Cómo es posible que la Corte Suprema de Justicia tardó cinco años en la publicación en la Gaceta Oficial del fallo que declaraba la inconstitucionalidad del contrato con Minera Panamá?, cuestionó el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames.

"¿No atenta esto contra las seguridad jurídica de las relaciones contractuales del Estado?", agregó Adames quien también cuestionó el desconocimiento de la sociedad panameña y el Órgano Legislativo del contenido de las negociaciones y el borrador del contrato entre el Estado y Minera Panamá que genera incertidumbre. 

"Este es un tema de vital importancia para el desarrollo, porque los recursos naturales que existen en esos yacimientos, le pertenecen a todos los panameños y requerimos la información fiable", advirtió Adames. 

El Órgano Legislativo puso también sobre la mesa las pautas bajo las cuales debatirá un acuerdo con Minera Panamá.  Adames se refirió a la necesidad de modernizar el Código Minero en Panamá, para lo cual instó a la Asamblea Nacional a presentar un proyecto de Ley. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial [EN VIVO] Irregularidades en el caso New Business

Opinión El valor de vivir en comunidad

Deportes Triple histórica clasificación para la gimnasia panameña

Judicial Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Deportes ¡Recta final!

Opinión Escasez de agua en el Canal de Panamá

Sociedad Farmacéuticos opuestos a suspensión de servicio por docencia

Deportes CAI se abre paso entre los más grandes de la LPF

Judicial Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Deportes 'Tiburón del Caribe' es el Campeón Nacional de Ruta 2023

Política Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

Deportes Panamá cumple objetivo y apunta al Mundial U12

Sociedad MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Sociedad Reiteran vacunación contra covid-19 en población vulnerable

Suscríbete a nuestra página en Facebook