economia

Costa Rica notifica ante la OMC conflicto por lácteos con Panamá

Raúl Salcedo, administrador de Aupsa dijo que Costa Rica no entregó a tiempo los documentos necesarios para renovar los permisos sanitarios.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que Panamá tiene que defender los intereses de salud y fitosanitarios.

El conflicto comercial entre Panamá y Costa Rica por la prohibición de importar productos lácteos provenientes del vecino país, debido al vencimiento de permisos sanitarios ha llegado a la Organización Mundial de Comercio (OMC), específicamente al Comité de Agricultura de este organismo.

Versión impresa

El Gobierno de Costa Rica informó que notificó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) lo que considera un "bloqueo" que Panamá está ejerciendo al ingreso de productos lácteos y bovinos costarricenses desde hace aproximadamente un mes.

Renato Alvarado, ministro de Agricultura de Costa Rica, afirmó que no es válido el cierre de fronteras debido al vencimiento de permisos sanitarios pues no tiene fundamento técnico.

Desde el 30 de junio, Costa Rica recibió la información de parte del Panamá del cierre de la frontera a productos costarricenses del sector agropecuario, tanto productos cárnicos como lácteos. "En este momento tenemos prohibida la exportación de 80,000 litros de leche diarios", explicó Alvarado en un medio de Costa Rica.

Por su parte el administrador de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Raúl Salcedo, declaró que Costa Rica no entregó a tiempo los documentos necesarios para el proceso de renovación de los permisos sanitarios.

Este no es el primer caso que Costa Rica lleva ante la OMC, ya que mantiene un caso contra Estados Unidos, dos casos contra República Dominicana, y dos casos contra Trinidad y Tobago.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que Panamá tiene que defender los intereses de salud y fitosanitarios.

"Estamos negociando desde el punto de vista técnico para que Costa Rica pueda formalizar y cumplir con las normas que se establece, pero no podemos incumplir con las normas y poner en peligro la salud de los panameños", señaló.

VEA TAMBIÉN: Industriales afirman que no se prevé desabastecimiento de productos lácteos

En nota enviada por el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Roberto Tribaldos, al Ministro de Comercio, Ramón Martínez, expresa que los exportadores panameños sienten que no han recibido un trato justo, equitativo y de buena fe por parte de Costa Rica.

Indica la nota que ven en esta coyuntura una oportunidad para trabajar conjuntamente con las autoridades de Costa Rica para corregir esta situación.

"Pensamos que el objetivo de un intercambio comercial para que sea beneficioso para Panamá debe estar basado en que tanto Panamá como nuestros socios comerciales trabajemos de manera efectiva y en un crecimiento equilibrado", dijo Tribaldos.

Indica que con la firma de TLC con Costa Rica, los exportadores panameños esperaban que se facilitara el acceso de los productos panameños a ese mercado, pero la realidad ha sido otra, debido a la falta de habilitación e inspección de plantas agroindustriales por parte de Costa Rica.

Por su parte, los productores lácteos de Panamá exigen a las autoridades que se reestructure el Tratado de Libre Comercio con Costa Rica para reducir las desventajas para Panamá reflejadas en las cifras del intercambio comercial de este producto.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche (COOLECHE), Juan Lara, señaló que lo que sucede es que las plantas se aprovechan de los tratados comerciales e importan leche fluida perjudicando a los productores nacionales.

Producción

La producción de leche en Panamá registró un aumento de 4% entre enero y junio de este año con 85 millones 815 mil 082.38 litros en comparación a los 82 millones 376 mil 861.33 litros registrados en el 2019, a pesar de la emergencia sanitaria que enfrenta el país desde marzo pasado.

Un informe de la Cadena Agrolimentaria de Leche Bovina del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, precisó que la industria láctea panameña cuya concentración descansa principalmente en ocho (8) empresas, reflejó un incremento de 3 millones 438 mil 221.05 litros en el primer semestre del 2020, en relación al mismo período del año pasado.

La leche Grado A registró un aumento de 2%, es decir 1 millón 314 mil 045.30 litros más que el 2019; la leche Grado B fue la de mayor crecimiento con un 22% con 265 mil 058.60 litros y la producción de leche Grado C subió en 6% con 1 millón 859 mil 117.15 litros.

Este informe refleja como la producción nacional de lácteos ha empezado a fortalecerse, gracias a las acciones tomadas por la actual administración.

En ese sentido, las leches Grado A y C, se han elevado en pequeña escala; sin embargo, la producción a nivel nacional es buena en base a su consumo, lo que a su vez da paso a una mayor compra y procesamiento nacional. En el análisis comparativo se toma como referencia la recepción y producción de las empresas: Nestlé, Estrella Azul, Bonlac, Nevada, Lavery Panamá, Prolacsa, Riba Smith y las pequeñas industrias queseras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook