economia

Crecimiento de Panamá de 5.9 por ciento en 2019 es en exceso optimista

La expectativa gubernamental sobre la expansión del PIB en el 2019 "es semificticia, se basa en un crecimiento económico muy optimista", opinó Rolando Gordón.

EFE - Actualizado:

Los analistas locales coinciden en reconocer el fuerte impacto de la huelga de la construcción

La expansión del 5.9% del producto interno bruto (PIB) de Panamá calculada por el Gobierno para 2019 es excesivamente optimista, dijeron hoy analistas a Acan-Efe, que coincidieron en que el indicador rondará el 5% en el mejor de los escenarios.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Trabajadores denuncian 60 despidos en Grupo Rey

De acuerdo con ese proyecto presupuestario, la inflación en el 2019 será del 1%, el déficit ajustado de l 0.5%, con ingresos totales por 15,250 millones de dólares y gastos totales por 17,787 millones de dólares.

La expectativa gubernamental sobre la expansión del PIB en el 2019 "es semificticia, se basa en un crecimiento económico muy optimista", opinó el decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, al recordar que este año el indicador cerrará por debajo del 5%.

Una huelga del neurálgico sector de la construcción que se prolongó un mes, entre abril y mayo pasados, llevó al Gobierno a reducir a 4.5% la expectativa de crecimiento del PIB este año, en un principio calculada en alrededor del 5.6%.

Los analistas locales coinciden en reconocer el fuerte impacto de la huelga de la construcción, un sector que en 2016 representó el 14.9% PIB, pero agregan que también otros factores como el fortalecimiento del dólar, la moneda local, están frenando el ritmo de crecimiento de la pujante economía de Panamá.

VEA TAMBIÉN La tecnología desplazará algunos trabajos en el país

El decano Gordón indicó este martes a Acan-Efe que 2019 es un año electoral en Panamá, que elegirá el 5 de mayo al nuevo presidente y vicepresidente, así como a los 71 diputados del Parlamento, alcaldes y representantes de corregimiento, lo que trae aparejado una incertidumbre que ralentiza la inversión.

A eso se suma un entorno externo no favorable para el comercio y el turismo, nuevamente por el fortalecimiento del dólar frente a las devaluaciones de las monedas suramericanas y centroamericanas, lo que encarece a Panamá como destino de compras y diversión.

El experto economista Adolfo Quintero indicó en ese sentido que la economía interna panameña tiene un entorno desfavorable, con actividades como la construcción, el comercio, el turismo y las actividades recreativas con un crecimiento ralentizado.

Apunta como factor determinante para el comportamiento económico la incertidumbre por ser año electoral: "no se quién va a ganar" los comicios, y "las inversiones se detienen hasta que se sepa", explicó.

Por ello cree "no se va a dar" el crecimiento de 5.9% previsto en el proyecto de presupuesto para 2019, un año en el que los seis primeros meses serán "electorales, y los siguientes seis meses de diagnóstico de situación real de las finanzas públicas".

Ambos economistas coincidieron en que la expansión del PIB de Panamá estará entre 5 y 5.2% en 2019.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el pasado 1 de junio un ajuste al alza de alrededor de un punto porcentual en la expectativa de crecimiento prevista, en principio, en el 5.8%  del PIB panameño para 2019, debido a "la recuperación del impacto de la huelga" de la construcción de este año, y a "la entrada en operación de una gran mina de cobre".

Ese anuncio lo hizo el FMI a la par que achacaba a la prolongada huelga en el sector de la construcción y al relativo debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre una revisión a la baja, también por alrededor de un punto porcentual, de la expectativa de crecimiento del PIB panameño este año, inicialmente calculado en 5.6%.

La economía de Panamá creció un 5.4% del PIB en 2017, por encima del 5% del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook