economia

Crecimiento de Panamá de 5.9 por ciento en 2019 es en exceso optimista

La expectativa gubernamental sobre la expansión del PIB en el 2019 "es semificticia, se basa en un crecimiento económico muy optimista", opinó Rolando Gordón.

EFE - Actualizado:

Los analistas locales coinciden en reconocer el fuerte impacto de la huelga de la construcción

La expansión del 5.9% del producto interno bruto (PIB) de Panamá calculada por el Gobierno para 2019 es excesivamente optimista, dijeron hoy analistas a Acan-Efe, que coincidieron en que el indicador rondará el 5% en el mejor de los escenarios.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Trabajadores denuncian 60 despidos en Grupo Rey

De acuerdo con ese proyecto presupuestario, la inflación en el 2019 será del 1%, el déficit ajustado de l 0.5%, con ingresos totales por 15,250 millones de dólares y gastos totales por 17,787 millones de dólares.

La expectativa gubernamental sobre la expansión del PIB en el 2019 "es semificticia, se basa en un crecimiento económico muy optimista", opinó el decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, al recordar que este año el indicador cerrará por debajo del 5%.

Una huelga del neurálgico sector de la construcción que se prolongó un mes, entre abril y mayo pasados, llevó al Gobierno a reducir a 4.5% la expectativa de crecimiento del PIB este año, en un principio calculada en alrededor del 5.6%.

Los analistas locales coinciden en reconocer el fuerte impacto de la huelga de la construcción, un sector que en 2016 representó el 14.9% PIB, pero agregan que también otros factores como el fortalecimiento del dólar, la moneda local, están frenando el ritmo de crecimiento de la pujante economía de Panamá.

VEA TAMBIÉN La tecnología desplazará algunos trabajos en el país

El decano Gordón indicó este martes a Acan-Efe que 2019 es un año electoral en Panamá, que elegirá el 5 de mayo al nuevo presidente y vicepresidente, así como a los 71 diputados del Parlamento, alcaldes y representantes de corregimiento, lo que trae aparejado una incertidumbre que ralentiza la inversión.

A eso se suma un entorno externo no favorable para el comercio y el turismo, nuevamente por el fortalecimiento del dólar frente a las devaluaciones de las monedas suramericanas y centroamericanas, lo que encarece a Panamá como destino de compras y diversión.

El experto economista Adolfo Quintero indicó en ese sentido que la economía interna panameña tiene un entorno desfavorable, con actividades como la construcción, el comercio, el turismo y las actividades recreativas con un crecimiento ralentizado.

Apunta como factor determinante para el comportamiento económico la incertidumbre por ser año electoral: "no se quién va a ganar" los comicios, y "las inversiones se detienen hasta que se sepa", explicó.

Por ello cree "no se va a dar" el crecimiento de 5.9% previsto en el proyecto de presupuesto para 2019, un año en el que los seis primeros meses serán "electorales, y los siguientes seis meses de diagnóstico de situación real de las finanzas públicas".

Ambos economistas coincidieron en que la expansión del PIB de Panamá estará entre 5 y 5.2% en 2019.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el pasado 1 de junio un ajuste al alza de alrededor de un punto porcentual en la expectativa de crecimiento prevista, en principio, en el 5.8%  del PIB panameño para 2019, debido a "la recuperación del impacto de la huelga" de la construcción de este año, y a "la entrada en operación de una gran mina de cobre".

Ese anuncio lo hizo el FMI a la par que achacaba a la prolongada huelga en el sector de la construcción y al relativo debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre una revisión a la baja, también por alrededor de un punto porcentual, de la expectativa de crecimiento del PIB panameño este año, inicialmente calculado en 5.6%.

La economía de Panamá creció un 5.4% del PIB en 2017, por encima del 5% del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook