economia

Crisis del Canal se percibirá en un año en el bolsillo de consumidores

Expertos anticipan una amenaza a las cadenas de suministro mundiales, lo que conducirá a un aumento de los costes, que la gente sentirá dentro de un año.

Ginebra| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El total de tránsitos por el Canal de Panamá se desplomó un 49% en comparación con su máximo histórico. Foto: EFE

La explosión del precio del transporte marítimo, debido a la reducción del uso del Canal de Suez, por los ataques contra navíos en el Mar Rojo, y del Canal de Panamá, por la sequía que sufre este país, afectará el bolsillo de los consumidores de aquí a un año, según un nuevo estudio económico.

Versión impresa

La situación de ambos pasos marítimos vitales para el comercio mundial se suma a las graves perturbaciones del tránsito por el Mar Negro a raíz de la guerra en Ucrania, lo que alteró el aprovisionamiento global de cereales y derivados, fertilizantes y petróleo, de manera particularmente grave durante el primer año del conflicto, aunque las perturbaciones persisten hasta hoy.

Según un estudio de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), difundido hoy, la suspensión temporal de los tránsitos por el Canal de Suez (paso marítimo que comunica el Mediterráneo con el Mar Rojo) por parte de los principales actores del sector marítimo ha provocado que los tránsitos semanales de portacontenedores hayan caído un 67% con respecto a su mejor momento.

Mientras tanto, el total de tránsitos por el Canal de Panamá se desplomó un 49% en comparación con su máximo histórico.

Esta vía, que en la actualidad resulta esencial para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, se ha visto muy afectada en los últimos meses por la escasez de agua, una situación que los expertos relacionan con el cambio climático y que preocupa por su impacto a largo plazo en la cadena de aprovisionamiento global.

Según los cálculos que han realizado los expertos del organismo, el aumento desde el pasado noviembre de los fletes medios al contado de contenedores ha sido el mayor semanal jamás registrado, con un pico de 500 dólares de alza por contenedor en la última semana de diciembre.

Esta tendencia se ha mantenido y, por ejemplo, los fletes de contenedores de Shanghai se han más que duplicado desde principios de diciembre (+122 %), se han triplicado en el caso de los que van a Europa (+256 %) y se sitúan por encima de la media (+16%) cuando se dirigen a la costa oeste de Estados Unidos, a pesar de que no pasan por el Canal de Suez.

Si estos obstáculos al transporte marítimo de mercancías se prolongasen, los expertos anticipan una amenaza a las cadenas de suministro mundiales y retrasos en las entregas, lo que conducirá a un aumento de los costes y de la inflación que la gente sentirá más o menos dentro de un año.

De manera general, los buques están evitando los canales de Suez y de Panamá y buscando rutas alternativas, lo que significa mayores distancias, más costes comerciales y primas de seguros más caras.

El medio ambiente también sufre porque las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan debido a que los buques tienen que recorrer mayores distancias a mayor velocidad para compensar el tiempo perdido por los desvíos.

En el informe se hace una estimación, a modo de ejemplo, según la cual ambos factores (más distancia y velocidad) resultan en un aumento del 70 % de emisiones en la ruta Singapur-Rotterdam.

El Canal de Panamá es un paso absolutamente crítico para los países sudamericanos de la costa Pacífico, como Ecuador, Perú y Chile, cuyos volúmenes comerciales dependen de esta ruta en 26 % en el primer caso, y en un 22 % en el caso de los dos últimos países.

Mientras, las naciones del este de África son dependientes del Canal de Suez para su comercio, con tasas de llegan hasta el 34 % para ciertos países. La situación actual ha hecho que algunos opten por la mucho más larga ruta que bordea el Cabo de Buena Esperanza en la punta sur del continente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook