economia

CSS: tecnología garantizará 100% de la demanda de medicamentos

La inteligencia artificial permitirá entregar en menos de 3 minutos los medicamentos recetados a los pacientes de la CSS.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La empresa ofertó por este servicio unos 168 millones de dólares, cuando la CSS tenía como referencia en la licitación 200 millones de dólares.

La empresa ofertó por este servicio unos 168 millones de dólares, cuando la CSS tenía como referencia en la licitación 200 millones de dólares.

La Caja de Seguro Social (CSS) apostó a la alta tecnología y la inteligencia artificial para resolver uno de los problemas de más vieja data: cubrir al 100% la demanda de medicamentos entre sus asegurados y dependientes.

Versión impresa
Portada del día

Ello implica eliminar las millonarias pérdidas por vencimiento, inventario garantizado, entrega inmediata de medicamentos al paciente y sin filas (de uno a tres minutos), servicio a domicilio para las personas con discapacidad y fiscalización y monitoreo en tiempo real, todo a través del proceso de automatización de alta tecnología.

El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, salió a defender su proyecto que busca garantizar que el 100% de las recetas que se emiten en los diferentes centros médicos de esta institución sea despachado y que el panameño no tenga que ir a una farmacia privada a comprarlos con su dinero. También acabará con la compra de inventarios de medicamentos sin conocimiento de la demanda real.

Esta semana, la entidad logró concretar un largo proceso de licitación pública, donde se adjudicó al consorcio Salud en Control el contrato para automatizar el almacenamiento, distribución y dispensación final de los medicamentos que maneja la CSS a nivel nacional por un periodo de 4 años.

La empresa ofertó por este servicio unos 168 millones de dólares, cuando la CSS tenía como referencia en la licitación 200 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Aerolínea panameña Copa presenta alternativas a sus colaboradores, desde jubilaciones, hasta retiros voluntarios

La CSS preveía tener en operación este sistema de automatización para finales de año, pero tras la emergencia del coronavirus la fecha podría cambiar.

Lau indicó que se trata de un proyecto de alta tecnología a la medida de las necesidades de la CSS, el cual fue elaborado con la ayuda de la Autoridad de la Innovación Gubernamental (AIG) y de estudios modelos de varios países que han logrado resolver el problema de abastecimiento y cobertura total de medicamentos.

La empresa que ofrecerá el servicio deberá garantizar que los pacientes reciban todos sus medicamentos, y de haber un caso donde no esté el producto, el contratista será el responsable de resolver la entrega, ya sea adquiriéndolo en el mercado privado, aclaró ayer la CSS.

Este compromiso quedará plasmado en el contrato por orden directa del director general.

Lau explicó que el proyecto permitirá dejar en el pasado las millonarias pérdidas de medicamentos e insumos por vencimiento, tal y como encontró al tomar la dirección de la CSS con un lote valorado en 10 millones de dólares y que continúa bajo auditoría; se automatizarán y robotizarán los centros de mayor atención para el despacho de medicamentos, con ello el paciente no tendrá que hacer largas filas y se le garantizará el 100% de lo que le receten.

VEA TAMBIÉN: Lau: se acabará con el desabastecimiento de medicamentos

Otro de los servicios que incluye el contrato es la entrega a domicilio para los pacientes con discapacidad.

Lau explicó que actualmente está trabajando algo parecido con una empresa de domicilio, pero cada entrega les genera un costo de 2.50 dólares. Con el nuevo contratista, este costo estará por debajo de los dos dólares.

Lau también salió al frente de las críticas que se están haciendo a esta licitación, afirmando que el proceso se manejó con total transparencia.

"De repente nos vemos en una situación que hemos manejado con total transparencia, que hemos publicado todo lo que se ha hecho, atendido todas las peticiones. Son ataques injustificados a la institución y hemos quedado inmersos en una batalla comercial de intereses económicos, en la cual no tenemos ninguna vela en ese entierro", expresó el director de la CSS.

Lau insistió en que el único objetivo de este proyecto es resolver un problema de abastecimiento y fuertes pérdidas por vencimiento que lleva más de 30 años sin resolverse.

Cuando se empezaron los estudios, la CSS se dio cuenta que con los recursos internos era imposible hacer esta actualización y automatización.

"También existen problemas internos de logística, almacenamiento, distribución y dispensación. Por ejemplo, nosotros encontramos recién llegamos cerca de 10 millones en medicamentos e insumos vencidos o dañados, solo en el complejo hospitalario.

Estamos mandando a hacer una auditoría que todavía está en proceso, para saber de qué tamaño es ese monstruo.

Pero pareciera ser que esto es algo recurrente, cada año aparecen millones de dólares que se pierden en medicamentos que se compran muchos de uno y pocos de otro", sustentó Lau.

Estos resultados han exigido a la CSS la implantación de alta tecnología para disminuir la intervención del ser humano en los procesos y poder hacer una reingeniería con el personal de farmacia que en este momento está absorbido por la dispensación.

"Tenemos unos licenciados en farmacia que al final del camino han estudiado cinco años y los tenemos cortando pastillitas con unas tijeras. Eso se llama desperdiciar recursos", dijo Lau, tras explicar cómo funcionará el nuevo sistema: nosotros ahora mismo estamos estandarizando que todos los médicos que trabajan en la CSS tengan acceso al expediente clínico de todos los pacientes en la nube. Eso tiene muchas ventajas. Una vez que el médico escriba la receta, esta debe viajar a la farmacia y cuando llega el paciente a la farmacia tiene un sistema con inteligencia artificial que lee la receta".

Con el contrato de la empresa Salud en Control, se establecerá el despacho de medicamentos por robots en los centros médicos de mayor demanda en la CSS, pero en el resto, el sistema automatizado tendrá la misma eficiencia.

"El robot demora entre un minuto y tres minutos máximo para preparar todos los medicamentos. Ese sistema tecnológico, además, permite alarmas tempranas para saber cuándo se están agotando los medicamentos. Ese sistema da una orden cuando el medicamento llega al punto de inicio del proceso de compra", explicó.

Lau aseguró que se acabarán las colas en las farmacias, la dispensación se va hacer inmediata y la CSS va a saber exactamente cuál es su consumo y cuándo tiene que comprar para reponer inventario. "El sistema me va administrar todos mis almacenes, de tal suerte que lo primero que entra, será lo primero que se despacha, para evitar que caduque o queden obsoletos", dijo el director de la CSS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook