economia

Daniel Rojas: Inclusión de Panamá en esta lista gris traerá efectos negativos

El presidente de la AU recordó que Panamá había entrado en diciembre de 2017 en la primera lista negra, creada a raíz de escándalos como los "papeles de Panamá", pero en enero del 2018 salió tras comprometerse a corregir su legislación y, en marzo de 2019, la UE sacó al país de todas sus listas de jurisdicciones no cooperativas luego de corroborar que había respetado tales compromisos.

Yessika Valdes - Actualizado:

Rojas sugirió fortalecer la comunicación con estas instancias comerciales, para que ellos vean el esfuerzo hecho por el país y su sector empresarial.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, dijo que la decisión de la Comisión Europea de incluir a Panamá a la lista de países de riesgo por supuestamente no contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo traerá efectos negativos sobre la imagen del país y la zona libre más grande del hemisferio occidental; peor aún, empeorará el bajo movimiento comercial actual.

Versión impresa

Ante esta situación, el presidente de la AU exhortó al Gobierno Central y la administración de la ZLC a que siga cumpliendo con los procesos de "debida diligencia" de las empresas.

"Trabajar arduamente en fortalecer las herramientas preventivas del comercio ilícito, vigilante de la normativa y su aplicación; de manera que se pueda sustentar que las empresas dentro de la zona franca  son compañías de procedencia confiable", subrayó.

Adicionalmente, Rojas sugirió fortalecer la comunicación con estas instancias comerciales, para que ellos vean el esfuerzo hecho por el país y su sector empresarial.

Daniel Rojas expresó que existe una clara intención en perjudicar la imagen de Panamá; además que el organismo europeo no le da seguimiento a los avances que se consiguen en esta materia, "para plantear una postura de esta naturaleza hay que conocer primero  los avances que ha tenido el país en estos últimos dos años".

VEA TAMBIÉN: Tiendas de tecnología piden reabrir para vender en línea

El presidente de la AU recordó que Panamá había entrado en diciembre de 2017 en la primera lista negra, creada a raíz de escándalos como los "papeles de Panamá", pero en enero del 2018 salió tras comprometerse a corregir su legislación y, en marzo de 2019, la UE sacó al país de todas sus listas de jurisdicciones no cooperativas luego de corroborar que había respetado tales compromisos.

La Asociación de Usuarios está en la disposición de acompañar al gobierno en hacer lo necesario para salir de esa pantanosa imagen en la que se insisten mantener al país, y seguiremos siendo críticos de situaciones que en nada contribuyen a nuestro crecimiento, como elemento clave del comercio internacional en todo el hemisferio al que servimos con mucho orgullo.

Rojas reiteró que sigue siendo pésima y errada la calificación que está pesando sobre Panamá producto de los mal llamados "Panama Papers" y toca al Gobierno salir al mundo a cambiar esa mala "percepción".

La nueva lista de la Comisión Europea no implica la aplicación de sanciones, restricciones en las relaciones comerciales o imposibilidad de acceder a las ayudas al desarrollo, aunque se pide a los bancos y otras instituciones financieras que tomen precauciones adicionales al realizar transacciones con los países incluidos.

El listado se enviará ahora a la Eurocámara y el Consejo de la UE (los países) para que la aprueben en el plazo de un mes, aunque es posible una extensión de otro mes más.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook