economia

Decaen algunos sectores que ofrecen proteína cárnica a los consumidores

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González, indicó que "existe una sobreoferta de ganado y se busca la alternativa de exportación de ganado en pie (vivo) para estabilizar el mercado".

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los porcicultores y ganaderos atraviesan por una difícil situación.

Varios sectores que proveen a la población de proteínas cárnicas están atravesando por una difícil situación, ya que durante los últimos años se han visto afectados por las importaciones, Control de precios, aunado a las inclemencias del cambio climático y los altos costos en producción.

Versión impresa

En el caso de los porcicultores, muchos abandonaron la actividad porque no les es rentable, debido a las importaciones desmedidas en los últimos años y la poca venta a nivel local.

Así lo aseguró Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, quien explicó que anteriormente las importaciones eran de 7 mil toneladas solamente y no se sentía tanto el impacto; sin embargo, en los últimos años esta situación empeoró con la importación de hasta 20 mil toneladas, lo que ha deprimido el mercado.

Indicó que están solicitando, que a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), los productores tengan acceso a la compra directa de granos como maíz y soya, que vienen de EE.UU. y que solo las grandes empresas tienen acceso actualmente y lo revenden, lo que encarece el producto nacional.

Guevara asegura que la alimentación representa 75% de los costos de producción en la carne de cerdo, por lo cual si tienen acceso directo a la compra de los granos, podrían mejorar el precio.

Actualmente la industria compra la libra de carne de cerdo a los productores en $1.35.

VEA TAMBIÉN: El embalse de Gatún continúa por debajo del nivel de referencia y Alhajuela vuelve a descender

Aseguró que un 30% ha aumentado los costos de producción en los últimos años, ya que por ejemplo la mano de obra en los últimos 10 años ha subido 100%, ya que a un trabajador que se le pagaba 300 dólares anteriormente, hoy se le paga $600, así como el costo de la energía eléctrica, entre otros elementos.

"Para tener una finca rentable hay que contar con un aproximado de 100 vientres para una producción semanal y para equipararla tiene que efectuar una inversión de medio millón de dólares y muchos prefieren vender", dijo.

Aseguró que en años anteriores no pudieron vender su producción por las importaciones, situación que el Gobierno actual trata de cambiar, con la compra de jamones para las ferias navideñas, sin importar.

Aunque los pequeños y medianos productores aseguran que este año no se han beneficiado debido a que el Gobierno asumió en julio y ya había entrado importaciones, para el próximo año, el Gobierno estaría exigiendo una certificación de que los jamones sean 100% de materia prima nacional, comprando alrededor de 350 mil piezas.

Sin embargo, este no es el único sector que atraviesa por una situación complicada. Los ganaderos también enfrentan algo parecido, dado que se aproxima la época seca y aún hay excedente de reses que no han podido vender.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González, indicó que "existe una sobreoferta de ganado y se busca la alternativa de exportación de ganado en pie (vivo) para estabilizar el mercado".

"La sobreoferta podría rondar las 15 mil reses, especialmente en Darién y Los Santos", dijo.

"Se estima que el consumo de carne ha caído en los últimos 3 años, 18% , ya que al tener 5 cortes bajo el control de precios, los cortes no controlados subieron su costo; sin embargo, los controlados se terminaban rápidamente y no necesariamente eran comprados por el consumidor corriente, por el contrario, los buscaban los restaurantes, fondas, y esto motivó que los controlados fueran importados", explicó.

Entre noviembre de 2016 y octubre de 2019, la carne bovina, en promedio de los diferentes cortes, bajó 3.3% su precio, sin embargo, en el mismo periodo, el precio del ganado al productor, en promedio, bajó 15%.

El sector pesquero también ha sido afectado por los cambios climáticos.

Gabriel Caballero, pescador del área de Puerto Caimito, indicó que la pesca este año ha disminuido en comparación a otros años, especialmente de langostinos en más de 60%.

Sin embargo, la producción de pollo, aunque se mantiene a los mismos niveles del año pasado, sigue siendo uno de los productos más consumidos por los panameños. Así lo indicó Luis Castroverde, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip).

Indicó que el tema del pollo es diferente al bovino y porcino. La cría de pollos está más industrializada y tienen capacidad para manejar la producción todo el año. En cuanto al mercado, dijo que el pollo sigue siendo la proteína cárnica más consumida, debido a su accesibilidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook