economia

Desempleo afecta a 202 mil personas y 771 mil viven de la informalidad

Luego de años difíciles por la pandemia, el desempleo volvió a subir hasta ubicarse en 9.5%, ocasionado por el cierre de la mina de cobre.

Francisco Paz - Actualizado:

La mitad de los hombres en condiciones de laborar ejercen actividades informales. Foto: Archivo

Luego de un año y medio sin nuevos indicadores y ante el cese de operaciones de la mina de cobre, finalmente se conoce que el desempleo en el país subió en 2.1% para ubicarse en 9.5% al mes de octubre de 2024.

Versión impresa

Este es el resultado de la Encuesta de Mercado Laboral que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) entre los meses de octubre y noviembre.

Era una verdad de hecho que solo tenía que oficializarse ante la apagada de motores de la mina de cobre, luego que a finales de noviembre del año pasado se declarara inconstitucional el contrato y que, tras las protestas, se decretara una moratoria en la actividad minera.

A esto hay que sumar el panorama político electoral que marcó la primera mitad del año en curso y que también incidió en la poca generación del empleo.

En cifras, la población desocupada se situó en 202 mil 609 personas, más de 45 mil con respecto a la última encuesta, cuando fueron 155 mil 625.

El porcentaje nos retrotrae a 2022, cuando el desempleo se ubicó en 9.9%, en ese entonces comportándose a la baja, luego de los años más difíciles de la pandemia de covid-19 cuando se disparó a 18.5% (2020) y 11.3% (2021).

El desempleo está golpeando más a las mujeres, con una tasa de 12.3%, mientras que en la población masculina se ubica en 7.4%

Por provincia, en Colón se registra 10.3% de desempleo, mientras que en Panamá es 12.4% y en Panamá Oeste, 11.2%.

Todo este comportamiento del mercado laboral incidió, por consiguiente, que la informalidad volviera a subir, al pasar de 47.4% en 2023 a 49.3% en 2024.

Este es el porcentaje más alto de informalidad que se registra en Panamá en la última década, siendo superior al 48.2% que se registró en 2022.

Estamos hablando de 771 mil 603 personas que subsisten del día al día y que no tiene derecho a prestaciones laborales, por lo que su capacidad de crédito es reducida, para no decir inexistente.

En la población masculina, la informalidad alcanza 50%, mientras que en las mujeres es de 48.4%

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook