Skip to main content
Trending
Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la AsambleaBrasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la UnescoMeduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31
Trending
Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la AsambleaBrasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la UnescoMeduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desempleo puede haber subido en 1.5% estima ministra Zapata

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Doris Zapata / Encuesta / Mitradel / Trabajo

Panamá

Desempleo puede haber subido en 1.5% estima ministra Zapata

Actualizado 2024/04/17 15:30:39
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La prohibición de la minería a cielo abierto y el cierre de otras empresas debe haber incidido en que el desempleo haya aumentado, dijo la ministra de Trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En agosto del año pasado, habían 155,625 desocupados en el país. Foto: Archivo

En agosto del año pasado, habían 155,625 desocupados en el país. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

  • 2

    Hungría: Migración ilegal es un problema de seguridad, no humanitario

  • 3

    Guevara: 'Impedir candidatura de Mulino es un peligro para la democracia'

El desempleo en Panamá, de acuerdo con las cifras oficiales, se ubica en 7.4%, pero la ministra de Trabajo, Doris Zapata, estima que podría haber aumentado en 1.5%, luego que el mercado laboral se impactara con el cese de operaciones de la mina de cobre.

Zapata informó que están revisando el movimiento de los puestos desvinculados de la actividad minera, porque algunos han conseguido un nuevo trabajo y otros fueron reubicados por la propia empresa en otros países.

Otros descalabros se han dado en el tema laboral en el país, como el cierre de operaciones de la empresa de telecomunicaciones Digicel, intervenida por el Estado, que provocó más de 180 despidos.

La titular espera los resultados de la encuesta que mide la tasa de desempleo, la cual, generalmente, se efectúa en agosto, pero que espera que este año la puedan tener antes de que concluya el gobierno del PRD.

“Estamos esperando la última encuesta de propósitos múltiples para poder establecer en que punto estamos y cuáles son las afectaciones en el mercado laboral de las actividades como Minera Panamá que ha cesado trabajadores”, sostuvo.

De acertar la titular de Trabajo, el desempleo podría subir a casi 9%, situación que, excluyendo 2020, 2021 y 2022, los años de la pandemia, no se veía en el país desde 2006, cuando fue de 8.7%.

A pesar de este negativo panorama, Zapata dijo que en el primer trimestre del año se firmaron 69 mil contratos de trabajo, situación que considera favorable a pesar de que nos encontramos en un año electoral.

“En medio de un proceso electoral es importante, porque siempre se tiende a la baja, debido a que, obviamente, está por venir un cambio de gobierno”, dijo la ministra.

En enero, por ejemplo, se firmaron 21,890 contratos, cuatro mil más que en el mismo mes de 2023, pero lejos todavía de la cantidad de 2020, cuando fueron 30,703.

Según la ministra de Trabajo, varias instituciones del Gobierno han trabajado para ofrecer garantías a la inversión en el país y que esta pueda generar plazas de empleos que le den oportunidades a los panameños en el sector productivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la Asamblea

Sitio Arqueológico de Panamá Viejo. Foto: Archivo

Brasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la Unesco

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Manfred Ugalde es jugador de Costa Rica. Foto: @fedefutbolcrc

Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Maximiliano 'The Hammer' Bonilla expone su título nacional pluma Foto: Instagram

Maximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31

Lo más visto

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Samuel Hudson. Foto; YouTube

Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".