economia

Diputados comprometen inversión social con recomendaciones al presupuesto general del Estado

Gastos excesivos, incluyendo los de la Presidencia de la República que se incluyen en el presupuesto general, deben ser regulados y reasignar esas partidas a entidades que en verdad lo requieran, según economistas.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Comisión de Presupuesto devuelve el presupuesto General del Estado. Foto/ Cortesía

Las inversiones en el ámbito social podrían verse afectadas dado que la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional devolvió al Ministerio de Economía y Finanzas el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2018, con algunas recomendaciones que implica la disminución en algunos rubros de otras entidades. La comisión de presupuesto propuso al Ejecutivo que se le aumente a algunas instituciones como Órgano Judicial ($9.5 millones), Ministerio Público ($5 millones), Tribunal Electoral (1.9 millones), Instituto Nacional de Cultura ($18 millones) al ministerio de Gobierno, Correo y Telégrafos y a los presupuestos d ellas universidades de Panamá, Udelas y Marítima en los porcentajes que se han solicitado. La economista Maribel Gordón, señaló que esperan que el presupuesto sea aprobado con las prioridades sociales que se requiere como salud, educación , vivienda, infraestructura vial, así como justicia real. Indicó la experta en temas económicos que generalmente los gobiernos y el Órgano Legislativo terminan llegando a pactos y en esos pactos terminan comprometiendo la inversión social. “Hemos planteado que el ejercicio presupuestario requiere una revisión integral en el marco de una política fiscal porque los gastos suntuarios, es decir de lujo, de derroche, que mantienen instituciones como la propia Presidencia de la República hacen que haya mala distribución de los recursos que la población panameña coloca a través de tributos y eso es lo que se debe empezar a revisar y esos presupuestos suntuosos eliminarlos y trasladarlos a instituciones que lo requieran como sector agro, salud, educación, vivienda”, dijo. La economista indicó que en el caso de las universidades, la política del Estado viene siendo cercenar a las universidades para justificar procesos de cierre de la educación superior con el pretexto de que aquí el mercado laboral ha señalado que no se demandan licenciados, sino técnicos y eso es peligroso para el desarrollo nacional. Mientras que en el ámbito cultural, “el Gobierno refleja la falta de cultura porque los patrimonios de este país están siendo desmantelados, producto de una política de no atención y el presupuesto refleja eso, lo inculto del gabinete de Varela”, señaló Gordón. >VEA TAMBIÉN : Rechazan modificación al presupuesto Para el economista Augusto García las vistas presupuestarias determinan los recursos y el hecho de que la Asamblea haya devuelto el presupuesto, no genera más recursos, sino que debe haber reasignación de recursos para satisfacer las recomendaciones de la entiddad legislativa. “El Ejecutivo puede mantener su propuesta original y devolverla a la Asamblea o aceptar las recomendaciones y si lo hace, lo más probable es que se haga una reasignación presupuestaria y algunas instituciones pueden ser afectadas para beneficiar a otras”, señaló. Explicó el economista que habría que ver hacia donde van a dirigirse las reasignaciones.  
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook