economia

Economistas sugieren reestructurar modelo económico de Panamá

El país no debe solo enfocarse en las actividades logísticas o servicio sino que debe mirar hacia el mercado interno, es decir el sector agro y las pymes que generan más de 300 mil empleos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los economistas aseguran que Panamá tendrá cuatro meses de producción muy baja, lo cual no se recuperará en el resto del año. Víctor Arosemena

La pandemia del coronavirus no solo ha dejado afectaciones en el sistema sanitario del país, sino también en la economía e ingresos del Estado que en el mes de marzo disminuyeron un 42%, señaló un grupo de economistas que evaluaron la situación panameña.

Versión impresa

Los economistas aseguran que debe haber una reestructuración en el modelo económico del país ya que habrá una recesión post pandemia.

El economista Augusto García dijo que el país debe rediseñar su modelo económico poniendo más énfasis más en el ser humano.

"La economía de Panamá ha venido creciendo de manera importante, sin embargo ese crecimiento no le llega a la gente. El país no debe solo enfocarse en las actividades logísticas o servicio sino que debe mirar hacia el mercado interno, es decir el sector agropecuario, el cual aporta 2% al producto interno bruto y genera 276 mil 597 plazas de empleo", expresó García.

Otro de los sectores que se le debe prestar más atención y mayor ayuda son a las pequeñas empresas y las industrias que generan más de 300 mil empleos entre ambos.

"Habrá una recesión post pandemia y la mayor que ocurrirá en América Latina después de 1929 y es por eso que las actividades que se verán afectadas en Panamá serán el Canal, el sector financiero, doméstico por la disminución del consumo y también el turismo.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia la apertura de algunas actividades económicas la próxima semana

A raíz de la crisis sanitaria del coronavirus uno de los problemas que tiene el Gobierno Nacional es que no está recibiendo los ingresos tributarios.

La Dirección General de Ingresos (DGI) estimó que para este año podría recaudar aproximadamente 5 mil millones de dólares en impuesto, sin embargo ante la crisis sanitaria registrada por el coronavirus esa cifra será imposible de recaudar.

Solo en el mes de marzo se registró una reducción del 42%, es decir unos 267 millones de dólares menos de lo que se requería para poder operar al 31 de marzo de 2020 y se pueda incrementar para este mes en más del 50%.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que ante esta situación el Gobierno Nacional tiene que inyectar dinero a la economía para ayudar a las empresas, incentivar el empleo ya que la situación es grave desde el punto de vista económico.

Aproximadamente se necesita entre $6 mil millones a $8 mil millones para poder hacerle frente a los gastos corrientes del gobierno y por supuesto para respaldar a las empresas que hoy día han cerrado sus puertas, indicó Estrada.

VEA TAMBIÉN: Panamá exportará 1,200 cajas papaya por primera vez a Canadá

"Si no conseguimos el suficiente dinero muchas empresas no van a recibir ese rescate que se necesita para poder reactivar la economía. Han sido dos meses donde la producción de las empresas ha sido negativo", expresó Estrada.

Hasta la fecha el Gobierno Nacional ha gestionado préstamos por el orden de los $1,300 millones y además colocó bonos por un total de $2,500 millones para atender situación económica del país.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Sociedad EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook