economia

El déficit comercial en EE.UU. sigue al alza en mayo por la pandemia

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el déficit comercial de EE.UU. descendió un 9.1% con respecto al mismo periodo de 2019.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las exportaciones se hundieron a un nivel no visto desde 2009, según registra el informe. Archivo

El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos (EE.UU.) subió un 9.7% en mayo frente al mes de abril, hasta los 54,600 millones de dólares, con un descenso más leve de las exportaciones e importaciones por la parálisis económica causada por la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

La cifra es levemente superior a los 53,000 millones anticipados por los analistas.

Según los datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 4.4%, hasta los 144,500 millones, mientras que las importaciones descendieron un 0.9%, hasta los 199,100 millones de dólares.

Las exportaciones se hundieron a un nivel no visto desde 2009.

"El declive en las exportaciones e importaciones que continuó en mayo fue, en parte, debido al impacto de la COVID-19, a medida que los negocios estuvieron operando a una capacidad limitada o cesaron sus operaciones completamente, y el movimiento de viajeros internacional fue restringido", indicó el reporte.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el déficit comercial de EE.UU. descendió un 9.1% con respecto al mismo periodo de 2019.

El déficit comercial con China, muy sensible políticamente por las tensiones entre ambos países, aumentó en 1,900 millones de dólares en mayo con respecto al mes anterior, hasta los 27,900 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En lo que va de año, este déficit se ha reducido un 35% respecto al mismo periodo de 2019.

Por otro lado, las exportaciones a la Unión Europea se redujeron al menor nivel desde 2016, debido a la merma en el comercio global.

El comercio global caerá entre un 13 % y un 32 % en 2020 por la perturbación de la actividad económica causada por la pandemia de COVID-19, según datos de Organización Mundial del Comercio (OMC).

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó hace una semana que el coronavirus ha tenido un "impacto más negativo" de lo esperado sobre la economía mundial dado que se prevé ahora una contracción del 4.9% para 2020, frente al 3% calculado en abril.

El FMI recalcó la "debilidad" en el consumo privado consecuencia de "la combinación de un gran shock adverso de demanda y un alza de precaución en los ahorros", así como en la inversión empresarial debido "al aplazamiento de gasto de capital dada la elevada incertidumbre".

De las grandes economías, solo China se mantendrá en tasas positivas, con un crecimiento del 1 %, aún así dos décimas menos de lo previsto en abril, mientras que Estados Unidos caerá un 8 % este año, casi dos puntos más que el 6,1 % previsto hace tres meses; Japón sufrirá un retroceso del 5,8 %, frente a la contracción del 5,2 % pronosticada en abril y el Reino Unido se contraerá un 10,2 %, en comparación con el 6,5 % estimado hace tres meses. La pandemia ha tenido un impacto más negativo de lo anticipado en la actividad en la primera mitad de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook