economia

El déficit comercial en EE.UU. sigue al alza en mayo por la pandemia

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el déficit comercial de EE.UU. descendió un 9.1% con respecto al mismo periodo de 2019.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las exportaciones se hundieron a un nivel no visto desde 2009, según registra el informe. Archivo

El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos (EE.UU.) subió un 9.7% en mayo frente al mes de abril, hasta los 54,600 millones de dólares, con un descenso más leve de las exportaciones e importaciones por la parálisis económica causada por la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

La cifra es levemente superior a los 53,000 millones anticipados por los analistas.

Según los datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 4.4%, hasta los 144,500 millones, mientras que las importaciones descendieron un 0.9%, hasta los 199,100 millones de dólares.

Las exportaciones se hundieron a un nivel no visto desde 2009.

"El declive en las exportaciones e importaciones que continuó en mayo fue, en parte, debido al impacto de la COVID-19, a medida que los negocios estuvieron operando a una capacidad limitada o cesaron sus operaciones completamente, y el movimiento de viajeros internacional fue restringido", indicó el reporte.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el déficit comercial de EE.UU. descendió un 9.1% con respecto al mismo periodo de 2019.

El déficit comercial con China, muy sensible políticamente por las tensiones entre ambos países, aumentó en 1,900 millones de dólares en mayo con respecto al mes anterior, hasta los 27,900 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En lo que va de año, este déficit se ha reducido un 35% respecto al mismo periodo de 2019.

Por otro lado, las exportaciones a la Unión Europea se redujeron al menor nivel desde 2016, debido a la merma en el comercio global.

El comercio global caerá entre un 13 % y un 32 % en 2020 por la perturbación de la actividad económica causada por la pandemia de COVID-19, según datos de Organización Mundial del Comercio (OMC).

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó hace una semana que el coronavirus ha tenido un "impacto más negativo" de lo esperado sobre la economía mundial dado que se prevé ahora una contracción del 4.9% para 2020, frente al 3% calculado en abril.

El FMI recalcó la "debilidad" en el consumo privado consecuencia de "la combinación de un gran shock adverso de demanda y un alza de precaución en los ahorros", así como en la inversión empresarial debido "al aplazamiento de gasto de capital dada la elevada incertidumbre".

De las grandes economías, solo China se mantendrá en tasas positivas, con un crecimiento del 1 %, aún así dos décimas menos de lo previsto en abril, mientras que Estados Unidos caerá un 8 % este año, casi dos puntos más que el 6,1 % previsto hace tres meses; Japón sufrirá un retroceso del 5,8 %, frente a la contracción del 5,2 % pronosticada en abril y el Reino Unido se contraerá un 10,2 %, en comparación con el 6,5 % estimado hace tres meses. La pandemia ha tenido un impacto más negativo de lo anticipado en la actividad en la primera mitad de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook