economia
El impuesto dual, una alternativa para el ISR personal
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - Publicado:
El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) denominado dual establece una tributación diferente según la naturaleza de los ingresos del contribuyente.Las rentas del capital (utilidades, dividendos, intereses, entre otras) tributan a un tipo único proporcional, mientras que las rentas del trabajo (sueldos y salarios) son gravadas con tasas impositivas progresivas, es decir, que aumentan en la medida en que aumenta el ingreso percibido por el contribuyente.Otra característica del impuesto dual es que la tasa impositiva aplicada a las rentas de capital generalmente es igual a la tasa mínima aplicada a las rentas provenientes de ingresos salariales y a la tasa impositiva aplicada a las empresas, con el fin de evitar que contribuyentes potenciales se muevan de uno a otro régimen dependiendo de la tasa aplicable.El impuesto dual se ha aplicado en diversos países nórdicos desde los años noventa, bajo dos sistemas alternativos.Un primer sistema existe en Finlandia y Suecia.Establece dos regímenes independientes, uno aplicado a los ingresos que resultan del trabajo y otro a las rentas del capital, tributando cada una de acuerdo con una tarifa distinta.El segundo, aplicado en Noruega, puede considerarse como una variación del impuesto lineal ("flat tax") sobre la renta.Tiene un impuesto único aplicado a todas las rentas, de capital y de trabajo, pero luego contempla un recargo que se aplica solamente sobre las rentas del trabajo obtenidas por las personas de mayores ingresos.Posteriormente Uruguay y España también adoptaron el régimen dual, más parecido al primer sistema.En el Uruguay se fija un mínimo de ingresos por debajo del cual no se paga el impuesto.Esto significa que el 60% de la población de menores ingresos no paga este impuesto y asegura su progresividad.En todos los países se limitan fuertemente las deducciones o exenciones.El ISR dual en general contempla una tasa de impuestos más baja aplicable a las rentas de capital que a los ingresos del trabajo.Ello refleja el hecho que el capital es más móvil que el trabajo.Con diferencias grandes de tasas impositivas puede moverse al país con menores tasas, siempre que se cumplan otras condiciones de estabilidad económica, jurídica y política, y que exista un adecuado acceso a mercados, insumos, mano de obra e infraestructura.El impuesto dual constituye una alternativa para la modernización del impuesto sobre la renta para América Central pues permite mejorar la eficiencia y sencillez del actual modelo de imposición, sin olvidar que el mismo siga siendo progresivo.