economia

Empleos en América Latina se encaminan a un perfil STEM

En Panamá, para 2021, unas 7.244 personas se graduaron en STEM. Algunas de las posiciones más demandadas son .NET, Java, Python, NodeJS y JavaScript.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El estudio Talento TI: Competitividad STEM en América Latina indica que el 80% de los empleos será reemplazados por perfiles STEM. Foto: Pexels

La digitalización en Panamá y la región se encuentra en una etapa de crecimiento. De acuerdo con el estudio Talento TI: Competitividad STEM en América Latina realizado por PageGroup, el 60% de las empresas en el país están invirtiendo en  transformación tecnológica.

Versión impresa

No obstante, la cantidad de profesionales graduados en STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) versus el potencial de empleabilidad y la fuerza laboral actual en tecnología evidencia la necesidad de graduar más talento de este tipo en América Latina.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señalan que en 2025 se necesitarán 3.5 millones de profesionales especializados en carreras STEM en Latinoamérica, y en 2030 el 80% de los empleos serán reemplazados por estos perfiles.

Estos perfiles incluyen Ingenierías de Software, Electrónicas, Mecánicas y Mecatrónicas. En Panamá, para 2021, unas 7.244 personas se graduaron en STEM, esto representa el 4% del total de egresados en el país.

Hansel Martin, Associate Manager de Michael Page IT, recalca que el rol protagónico de la tecnología en los negocios y la sociedad está provocando la implementación de estrategias que buscan potencializar la innovación a través de la retención del talento.

"América Latina ha sido durante mucho tiempo una fuente importante de talento tecnológico para Norteamérica, inicialmente centrado en la fabricación y los servicios comerciales. El talento tecnológico de la región se ha enfocado cada vez más en el desarrollo y la innovación de software. Esto ha atraído a muchas empresas multinacionales de tecnología", expuso Martin.

De acuerdo con Martin, algunas de las principales claves para entender el desarrollo en la región son la transformación acelerada de las tendencias y situaciones, que habían predicho tomarían muchos años y que solo están tomando meses en algunos casos.

Agregó  que durante los últimos cinco años, la fuerza laboral de TI en la región ha crecido dos veces más rápido que en EE.UU. A pesar de esto, los salarios promedio en Latinoamérica siguen siendo un tercio de los de EE.UU.

Las posiciones más demandadas en América Latina son .NET, Java, Python, NodeJS y JavaScript. La demanda de profesionales STEM en Latinoamérica seguirá en aumento, lo que significa una gran oportunidad para el desarrollo del talento y la tecnología en la región.

Los mercados de talentos TI más grandes son Sao Paulo, Ciudad de México y Santiago, mientras que el de mayor crecimiento es Bogotá. Centroamérica se ubica como la región con menor número de profesionales STEM.

Según los ejecutivos de la región, el modelo híbrido, en el que los empleados trabajan tanto de forma remota como presencial, se volverá mucho más común.

El estudio de PageGroup indica que el futuro del trabajo será híbrido. En la región, el 40% de las empresas tiene más del 80% de su estructura trabajando de forma remota, liderando el ranking la industria de TI ya sobre 80% y Finanzas con 84%. En Panamá 48% trabaja de forma remota.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión De la utilidad transitoria a la vindicta pública

Deportes Estadio Mariano Bula, el más esperado en Colón

Judicial Perito demostró deficiencia y falta de técnicas en su auditoría

Variedades Nuevo ciclo expositivo en el Museo de Arte Contemporáneo

Opinión El mito del fantasma

Nación Fiscales violentan principios de la Constitución con ausencia de testigos protegidos en caso New Business

Deportes Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

Nación Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Deportes Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Judicial [EN VIVO] Audiencia del caso New Business

Judicial Perito no examinó estado financieros de sociedades anónimas

Judicial Camacho: Existe un prejuzgamiento en el caso New Business

Judicial Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Judicial Información se basa únicamente en lo que ha dicho un testigo

Suscríbete a nuestra página en Facebook