Panamá
'Empleos informales aumentarán, por falta de confianza'
Los sectores que más empleos generan son: comercio interno, construcción, logística, industria, hoteles/restaurantes y otras actividades de servicio.
Panamá
Los sectores que más empleos generan son: comercio interno, construcción, logística, industria, hoteles/restaurantes y otras actividades de servicio.
La mayoría de los empleos que se generarán en los próximos años seguirán siendo informales.
Panamá enfrenta una crisis laboral, debido a diversos factores, según economistas, siendo la falta de confianza el factor más influyente.
Los sectores que generan la mayoría de los empleos dejaron de ser atractivos para la inversión privada, y en consecuencia, están generando principalmente empleo informal. Esta tendencia va a continuar, desde el punto de vista del experto en inserción laboral, René Quevedo.
Estos sectores son comercio interno, construcción, logística, industria, hoteles/restaurantes y otras actividades de servicio, los cuales representan las dos terceras partes de la fuerza laboral privada. 4 de cada 5 nuevos empleos creados en el 2022 y 9 mil de los 10 mil nuevos informales que hoy se incorporan a la economía mensualmente.
Explica que este fenómeno es resultado del alto nivel de incertidumbre en el clima para inversión privada en esos sectores, tendencia que va a continuar.
La informalidad en estos sectores (INEC, abril 2022) es: Comercio interno (54%), Construcción (73%), Logística (61%), Industria (64%), Hoteles/Restaurantes (62%) y Otras Actividades de Servicio (87%), niveles muy superiores a la informalidad en economía en su conjunto (48.2%).
En este contexto, la mayoría de los empleos que se generarán en los próximos años seguirán siendo informales.
Sin embargo, el comercio y la agroindustria ofrecen perspectivas interesantes, para la generación de empleos dignos a corto plazo.
La capacidad de generación de empleo de calidad de otros sectores claves, como el turismo y la logística, dependen de la creación de confianza de que invertir en esas actividades es buen negocio.
Considera Quevedo que, que si continúa la operación minera en el país, ello contribuirá al proceso de construcción de confianza, siendo la mayor inversión extranjera en la historia del país.
Hay otros sectores emergentes que ofrecen perspectivas interesantes, como la energía y la tecnología, pero una vez más, necesitamos Inversión Extranjera Directa (IED) para hacerlo realidad, por lo que su potencial de generación de empleo de calidad está directamente relacionada a nuestra capacidad para atraer inversiones.
La generación de empleo digno en los sectores "tradicionales" dependerá de nuestra capacidad para transmitir confianza de que invertir en esas actividades es buen negocio.
"Sin un empleador que busca rentabilizar su inversión, el empleo asalariado, no existe", señala.
Esa construcción de confianza pasa por la eliminación de la burocracia, trámites innecesarios, demoras y la discrecionalidad de funcionarios, que sólo crea un caldo de cultivo para la corrupción, así como para alimentar una planilla sobredimensionada y parasitaria.
Plantea el especialista que sin inversión privada, Panamá seguirá generando informales.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.