Skip to main content
Trending
Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en PedasíCorte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares
Trending
Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en PedasíCorte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios advierten de falta de una estrategia en el Gobierno

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Conep / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Desempleo / Economía / Empresarios / Pandemia

Empresarios advierten de falta de una estrategia en el Gobierno

Actualizado 2020/07/18 10:29:45
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

"Mientras más demoremos en reabrir, más se descapitalizan las empresas y menos podemos garantizar que los puestos de trabajo se conserven", dijo Julio De La Lastra presidente de Conep.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De la Lastra considera que el no permitir que los ciudadanos salgan para consumir y comprar productos, afecta a las empresas .

De la Lastra considera que el no permitir que los ciudadanos salgan para consumir y comprar productos, afecta a las empresas .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores y empresarios discrepan en la posible extensión a la suspensión de los contratos

  • 2

    Empresarios piden reevaluar apertura de los sectores

  • 3

    Unas 26% de los empresarios en Costa Rica van a disminuir su personal

Dos de los principales gremios empresariales manifestaron su preocupación por la falta de una "clara estrategia" por parte de las autoridades del país que permitan la reactivación económica y así poder salir de la crisis tanto sanitaria como económica provocada por la COVID-19.

Las autoridades anunciaron que se establecía sábado y domingo una cuarentana total, lo que según los empresarios afecta la productividad en las empresas, al igual que el cambio de horarios para el sector público y privado.

Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que el efecto sobre la vida humana y la economía desde el inicio de la pandemia ha sido terrible.

"Mientras más demoremos en reabrir, más se descapitalizan las empresas y menos podemos garantizar que los puestos de trabajo se conserven. Preservar la salud de los ciudadanos, conservar las plazas de trabajo y mantener la estabilidad social son las aspiraciones del sector empleador", dijo De La Lastra.

Señaló que "entendemos las medidas impuestas en materia de salud, pero solicitamos respetuosamente el balance adecuado entre las medidas sanitarias para la preservación de la vida y las medidas económicas que al final benefician tanto al ciudadano, como al Estado y a las empresas".

De la Lastra considera que el no permitir que los ciudadanos salgan para consumir y comprar productos, afecta a las empresas ya que se requiere del consumo para la reactivación de la economía.

"Modificar los horarios también trae secuelas o impacto a las empresas porque se pierde el concepto de productividad, tipo de operaciones, jornada de trabajo y otros que cada compañía tiene", destacó.'

4


meses de que la pandemia llegó al país y las empresas, en su mayoría, tuvieron que cerrar.

20%


sería la tasa de desempleo este año, según los expertos, por el tema de la pandemia.

"Recordemos que el virus no se elimina con la cuarentena general. Esto solo reduce el impacto de saturación al sistema hospitalario. Hay que hacer pruebas, aislar a los contagiados, aumentar la infraestructura hospitalaria y la atención primaria, entre otras acciones", indicó el empresario.

"Solicitamos responsablemente que se evalúe la reapertura de las empresas gradualmente, siempre y cuando las empresas y los ciudadanos cumplan con todas las medidas de bioseguridad decretadas por el gobierno", señaló.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Jean-Pierre Leignadier, también mostró su preocupación en que las medidas puntuales no guardan relación con una estrategia o por lo menos no se comunica una estrategia con objetivos claros medibles que se esperan obtener al establecer una cuarentena adicional de los días sábado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Por otro lado, la medida va a provocar más aglomeraciones durante la semana al eliminarse un día de circulación, siendo las aglomeraciones la principal fuente de contagios", sostuvo Leignadier.

Indicó que han observado en las últimas semanas que las autoridades de salud han tomado medidas en función de una mayor aplicación de pruebas que ha producido la identificación de más casos, pero no queda claro si se está dando la debida trazabilidad de contactos y la implementación de tratamientos preventivos que favorecen en función de las experiencias positivas que han tenido otros países.

"Es decir, no basta con hacer más pruebas, hay que tomar medidas para que los casos positivos no evolucionen a requerir hospitalización. Por otro lado, vemos avances, pero urge el aumento temporal de capacidad del sistema de salud", afirmó.

Indicó que las estrategias de prevención comunitaria han funcionado de manera satisfactoria en otros países, no así, cuarentenas parciales que no van acompañadas de medidas de estrictas de aislamiento y prevención.

"Entendiendo esto el sector privado va a apoyar con iniciativas preventivas como ruta de acompañamiento a la reapertura económica", dijo.

El aplazamiento en la reapertura de los bloques económicos ha generado que organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pronostiquen una baja de 6.5% en la economía panameña este año.

El experto en temas laborales René Quevedo indicó que será difícil establecer un plan concreto y realista para la reactivación sostenible de la economía si no se logra controlar la agresiva tasa de contagio del virus y su impacto sobre el sistema sanitario del país.

"Panamá se debate entre un colapso sanitario y un colapso económico. De lo que hagamos ahora dependerá tanto el número de contagiados como el número de desempleados que tendremos a final de año, y efectivamente, la tasa de desempleo será o superará el 20%", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Durante la reunión se discutieron propuestas urgentes para mejorar el servicio de taxis, establecer rutas internas hacia playas y zonas turísticas. Foto. Thays Domínguez

Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

El hecho de violencia doméstica quedó reportado a las 11:50 p.m., del viernes en una residencia de la comunidad de Villa Cartagena en el corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".