economia

Empresarios exigen un presupuesto dirigido a la inversión pública y no a 'planillas políticas'

Para la Cámara de Comercio urge una revisión a conciencia del Presupuesto General del Estado a fin de alinearlo con la realidad nacional y con una estrategia de desarrollo sostenible

Redacción / economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Cámara de Comercio cuestiona recortes presupuestario en educación, turismo, Órgano Judicial y el Sistema de Administración de Justicia. Foto: Cortesía

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) cuestionó el Presupuesto General de Estado para la vigencia fiscal 2022 y exigió que el mismo, esté ceñido a una política fiscal anticíclica.

Versión impresa

Para el gremio empresarial urge una revisión a conciencia del Presupuesto General del Estado a fin de alinearlo con la realidad nacional y con una estrategia de desarrollo sostenible, generando una reducción importante en el gasto de funcionamiento e incrementar el ahorro corriente para financiar un porcentaje razonable de la inversión pública priorizada.

Así mismo, se refirió a los recortes en sectores como educación, turismo, Órgano Judicial y el Sistema de Administración de Justicia, mientras se incrementa el gasto corriente de la Asamblea Nacional en B/.29 millones.

"La asignación de presupuestos a planillas políticas y/o proselitistas, resulta frustrante para los sectores productivos que realizan ingentes esfuerzos para mantener empleos y reactivar la economía", indicó la Cámara de Comercio en un comunicado que lleva la firma del presidente del gremio, José Ramón Icaza. 

El gasto corriente aumentará a 4.9% y el pago de intereses a 12%, en cuanto a la deuda como porcentaje del PIB, se ubicaría en 69%, una cifra demasiado alta como para ignorarla, agregó.

La CCIAP llamó a una discusión presupuestaria enfocada en lograr acciones concretas, advirtiendo que el despilfarro y el endeudamiento son insostenibles.

Igualmente, instó a revisar las leyes especiales que conceden aumentos automáticos, que en los tres últimos años, han ocasionado erogaciones por B/. 906 millones, siendo una gran limitante para la inversión pública y el desarrollo.

"No solo los rubros de inversiones quedan desprovistos. Tampoco se estipula partida para el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), a pesar de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha presupuestado B/.2,497 millones en aportes al Estado para 2022", concluyó el gremio. 

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio presenta su Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook