economia

Empresarios muestran preocupación y solicitan procedimientos claros para la reapertura y reactivación económica

Aseguran que hay una falta de claridad del cronograma de apertura que no tiene fechas fijas para los siguientes bloques y no se ciñe una política unificada, concreta e inmediata que tenga como objetivo la recuperación económica bajo los lineamientos sanitarios establecidos.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los empresarios señalan que es imperativo que se establezca un equipo económico que lidere la reactivación del país.

Esta semana otros sectores económicos se preparan para la apertura del segundo bloque de actividades, según el documento "Ruta hacia la Nueva Normalidad por Un Panamá Mejor". Sin embargo, la Cámara de Comercio muestra preocupación por la falta de claridad del cronograma de apertura que no tiene fechas fijas para los siguientes bloques y no se ciñe una política unificada, concreta e inmediata que tenga como objetivo la recuperación económica bajo los lineamientos sanitarios establecidos.  

Versión impresa

El segundo bloque de actividades lo conforman la construcción de infraestructura pública, minería no metálica, industrias, lugares de culto, áreas deportivas y sociales con 25% de capacidad y distanciamiento físico de 2 metros de distancia.

El gremio empresarial dijo que reconoce el gran trabajo realizado, y que llevan adelante las autoridades de salud en la preservación de vidas y en evitar el colapso del sistema sanitario. Ahora, a esta labor se le tiene que sumar el reto de balancear las medidas para el control del contagio del Covid-19 con las políticas de apertura económica necesarias que hagan sentido y permitan tanto mantener como generar empleos.

"Entendemos las razones que marcan la cautela para proceder a una apertura que ampare esa nueva normalidad, y estamos a favor de que se dé de forma responsable. No obstante, también hemos de cuidar que, de la emergencia sanitaria y económica, no se caiga en una crisis social por la creciente afectación que la pandemia ha ocasionado", manifestó la Cámara de Comercio.

Añadió que cada día transcurrido, debido a la condición de cierre de los comercios, se afecta la posibilidad de sostener a cientos de miles de empleos, una situación que perjudica tanto a las personas como a las empresas.

"Ahora, más que nunca, el Gobierno Nacional debe ser facilitador de la inversión privada por el bien de la economía nacional. Debe respaldar a empresas y trabajadores para reabrir con orden y responsabilidad. No es momento de trámites burocráticos ni trabas, que apuntan a poner más restricciones y costos a los ya golpeados negocios", expresó en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Distribuidores de autos perdieron ventas por $200 millones

De acuerdo con el gremio empresarial, la presentación del Plan "Un Panamá Mejor" y la negociación con el Banco Interamericano de Desarrollo de una línea de crédito po 300 millones de dólares para la micro, pequeña y mediana empresa, urge de cara a inyectar liquidez al proceso de apertura; sin embargo, nos preocupan los tiempos, puesto que, a puertas de activar un segundo bloque de sectores económicos, aún se están acordando los términos y las condiciones de este financiamiento.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) dijo que se requiere actuar con una gran dosis de realismo, agilidad y de sentido común.

Uno de los problemas directos que debemos enfrentar es el desempleo. Equlibrar la protección sanitaria y la economía es esencial, ya que en este momento ambas son la cara de una misma moneda, el bienestar es social.

Agregó que se debe trabajar sobre guías sanitarias adaptables y genéricas, ya que solo las empresas y sus trabajadores entienden la realidad de su entorno, tal como lo ha planteado el Minsa. 

"Nos preocupa que las empresas con más de 51 trabajadores, se les obligue a contratar a un profesional en seguridad ocupacional que tendrá como única función evaluar el protocolo de higiene y seguridad producido por las propias empresas. Además con la caída de la demanda las empresas no están en capacidad de contratar personal o servicios adicionales", añadió.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook