economia

Empresarios se preparan para aumento de la cuota patronal y piden 'pasar la página'

Desde abril la cuota patronal subirá 1% y los principales gremios de empresarios se están informando sobre cómo será el procedimiento.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Mulino sancionó la Ley 462, el 18 de marzo, con la presencia de Dana Castañeda y Fernando Boyd. Cortesía

Los empresarios se preparan para el aumento de 1% en la cuota patronal establecida en la recién sancionada Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

A su vez, le solicitaron a aquellos sectores que continúan anunciando protestas contra la nueva norma, que "pasen la página" por el bien del país.

Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), informó que este primer incremento representa en términos porcentuales, un 7%.

Cuando se cumpla con el 3%, en 2029, a los empleadores se les habrá aumentado 20% la cuota patronal, que en cifras equivale a $180 millones.

Por su parte, el Gobierno como patrono aportará $120 millones adicionales en el mismo periodo.

El dirigente empresarial reconoció que les falta informar más a los integrantes de su sector sobre el aumento, que comenzará a regir en el mes de abril.

En este sentido, dijo que elevó una consulta a la CSS para que precise cómo, cuándo y dónde, "debemos hacer esos aportes para comunicar a nuestros miembros".

Arias es consciente de que todo aumento afecta y esa es la realidad, por lo que prevé que haya un impacto, principalmente entre los pequeños empresarios.

"Pero, como panameños tenemos que ver cómo le hacemos frente sin perjudicar al usuario final para que la CSS se salve", expresó.

En tanto, Raúl Montenegro Vallarino, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), informó que tendrán una reunión, próximamente, con el director general de la CSS, Dino Mon para que los ilustre sobre este incremento.

"La ley es la ley y estamos preparados para el mes de abril", sostuvo.

Montenegro afirmó que en los seis meses que demoró la discusión de la nueva ley, se fueron preparando para dar su aporte a la solución de un "sistema que ya no estaba funcionando".

Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), pidió a los educadores que no sigan perjudicando a los estudiantes con paralizaciones que pueden entorpecer su aprendizaje y afectar a la educación nacional.

Y es que las organizaciones que se oponen a la Ley 462 y que el viernes realizaron una huelga de 24 horas, advirtieron que continuarán con sus acciones en la presente semana.

Entre las medidas, se prevé un volanteo general al mediodía de este miércoles, mientras que para el jueves han programado otra marcha.

El sábado tienen previsto realizar un encuentro de dirigentes en la Universidad de Panamá, del que podría salir el anuncio de medidas más extremas como una huelga indefinida que afectaría a la educación y a la construcción.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook