economia

Empresas en Panamá emiten informes climáticos

Empresas reconocen que debe reducir sus propias emisiones para lograr objetivos de carbono y no depender de los créditos de carbono.

Miriam Lasso - Actualizado:
Panamá avanza en la implementación del Mercado Nacional de Carbono, teniendo a Latinex como la plataforma de intercambio de créditos de carbonos.  Pixabay

Panamá avanza en la implementación del Mercado Nacional de Carbono, teniendo a Latinex como la plataforma de intercambio de créditos de carbonos. Pixabay

Los negocios reconocen cada vez más su papel en la consecución de los objetivos relacionados con el clima y la reducción de su huella de carbono.

Versión impresa
Portada del día

Entre el 18% y 54 % de las 100 compañías con mayores ingresos (N100) en México, Panamá y Costa Rica, medidas por la encuesta Survey of Sustainability Reporting, incluyen información sobre sostenibilidad en sus reportes financieros anuales.

La encuesta indica que más de la mitad, es decir, el 54 % de las 100 en México, incluyen actualmente esta información, mientras que en Panamá un 18 % lo hace y Costa Rica un 27%.

A pesar de los avances, los hallazgos más importantes muestran que hay una falta de conexión entre la urgencia por atender el cambio climático y la equidad social, y los datos duros proporcionados por las empresas.

En tanto, en México un 69 % de las compañías con mayores ingresos, 26 % en Panamá y 45 % en Costa Rica reportan sobre sus objetivos de carbono, lo que indica que la mayoría reconoce que debe reducir sus propias emisiones para lograr sus objetivos de carbono y no depender únicamente de los bonos de carbono.

Desde el 2021, Panamá impulsa a través de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente la iniciativa Reduce tu Huella Corporativo, un programa de gestión de huella de carbono, que mide las huellas de las empresas, y en un futuro próximo, promoverá las acciones de reducción y compensación a través de compra de créditos de carbonos. Más de 150 empresas están registradas, detalló Ana Moreno, analista de Cambio Climático de Mi Ambiente.

Las regulaciones locales evolucionan hacia la inclusión de estos criterios en la gestión de riesgo, por lo que se espera que las compañías los evalúen y gestionen a fin de evitar los impactos económicos y reputacionales por su incumplimiento, indicó Juan Camilo Villamil, Director de Asesoría en Sostenibilidad de KPMG en Panamá.

No obstante, solo un 19 % de las empresas N 100 en Panamá y 28% en Costa Rica, reconocen formalmente que el cambio climático es un riesgo para su negocio, en tanto, menos de la mitad de las compañías a nivel mundial admite la pérdida de la biodiversidad como una amenaza, mientras que en México 36%, en Panamá 26% y en Costa Rica 16%, reporta sobre dicho indicador.

Informe mundial

La encuesta Survey of Sustainability Reporting de KPMG, destaca también a nivel mundial un crecimiento significativo en la emisión de informes de sustentabilidad en tres países desde 2020: Islandia con más 39 puntos porcentuales, Emiratos Árabes Unidos con más 22 puntos porcentuales y Corea del Sur con más 22 puntos porcentuales.

En tanto, la región de Asia-Pacífico es líder en la publicación de informes de sustentabilidad, y 89% de sus empresas realizan la emisión correspondiente. Esta va seguida por Europa con 82 %, las Américas con 74%, Medio Oriente y África con 56%.

El informe de este año hace énfasis en las variaciones regionales en el contenido de los reportes de sustentabilidad, en gran medida impulsados por las inquietudes de máxima prioridad y las diferencias normativas.

Aunque América del Norte y Europa occidental reflejan las tasas de emisión más altas en general, Medio Oriente y la región Asia-Pacífico representan la mayor emisión de informes integrados, en tanto que América Latina destaca en la emisión de informes de biodiversidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook