economia

En el primer año, se contarían con $1,118 millones para sostener pensiones

Es lo proyectado por las autoridades de Economía, que revelaron que $480 millones están identificados y el resto sería del combate a la evasión fiscal.

Francisco Paz - Actualizado:

Edificio que ocupa la dirección de Ingresos de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto: Cortesía CSS

Para el próximo año, el Gobierno ya tiene definido casi la mitad de los fondos del aporte establecido en el proyecto 163 para darle sostenibilidad al programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

La viceministra de Economía, Eida Gabriela Sáiz, reiteró que mediante la reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (RSF), se exonera al Gobierno del aporte al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).

Son $260 millones, que irán aumentando paulatinamente, así como ocurre con los aportes del Canal de Panamá.

Adicional, se tiene el incremento neto que queda después de la contribución al FAP, que otros $220 millones.

¿De dónde se obtendrá el resto para llegar a los $966 millones que dispone el proyecto de ley?

Esa tercera capa, como señala la viceministra, de proceder de los impuestos y del ataque a la evasión fiscal.

Según lo proyectado, en el primer año, se podría estar recaudando $1,118 millones que superaría con creces el aporte inicial que debería aportar el Estado.

Sáiz dijo que para 2026 se cuenta con el mismo mecanismo más el incremento por los aportes del Canal de Panamá al Estado.

Hasta 2027, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene cubierto de donde saldrán los aportes al programa de pensiones. En ese año, se deben revisar aportes como, por ejemplo, los excedentes del aporte al FAP, entre otros.

Por otra parte, debería aportar los fondos provenientes del Canal de Panamá, cumpliendo con la petición de las organizaciones que asistieron a las conversaciones sobre la CSS en la Presidencia de la República.

Las autoridades estiman que estos fondos podrían llegar a ser hasta de $600 millones anuales.

La Universidad de Panamá realizó sus propias corridas, atendiendo a combatir la evasión fiscal, mejorar los rendimientos de los depósitos de la CSS y erradicar la informalidad.

Sin necesidad de aumentar la edad de jubilación, los académicos de la universidad establecieron que en 10 años se podría recaudar hasta $8 mil millones más que los $14 mil millones que se necesitan para darle sostenibilidad al programa de pensiones como estimó la Junta Técnica Actuarial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook