economia

En pruebas finales para exportar carne a EE.UU.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama anunció que en marzo se completan las 22 pruebas exigidas para exportar carne hacia los Estados Unidos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

A partir de abril el laboratorio de residuos tóxicos de la entidad tendrá todo su equipo alineado. Cortesía

El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, anunció la entrega de las órdenes de compra a cuatro empresas que van a suministrar los insumos necesarios, para poder completar el ciclo de las 22 pruebas que busca la accesibilidad para exportar carne de res panameña hacia el mercado de los Estados Unidos (EE.UU.).

Versión impresa

EE.UU. exige el cumplimiento de esa cantidad de pruebas, las cuales se realizarán en el laboratorio de residuos tóxicos del MIDA, como parte del proceso de evaluación del sistema zoosanitario, que nos certificará para exportar carne de res hacia ese país.

Cuando inició funciones la actual administración solo se estaban realizando nueve pruebas, sin embargo, en medio de la pandemia en noviembre del año 2020, se sumaron ocho adicionales que completaron un total de 17, quedando cinco pendientes, las cuales se esperan completar a partir de marzo de este año.

Durante un conversatorio realizado en las instalaciones del Compa MIDA en el distrito de Santiago en la provincia de Veraguas, Valderrama señaló que a partir de abril el laboratorio de residuos tóxicos de la entidad tendrá todo su equipo alineado, para realizar las 22 pruebas que exigen los EE.UU., y así exportar nuestros productos.

"Esto representa un avance, en medio de la pandemia y con el apoyo del presidente de la República Laurentino Cortizo, se hará realidad un sueño que tienen los ganaderos, quienes desde hace unos 38 años habían perdido la certificación para poder exportar hasta este exigente mercado, con un consumo per cápita de carne de 100 kilos", sostuvo el titular del MIDA.

A partir de mayo se inicia el proceso de toma y registro de muestras, también se realizarán adecuaciones de los mataderos, todo esto con el interés de cumplir con las normativas exigida por este mercado.

Valderrama espera que en un año se pueda cumplir con el proceso para estar autorizados. Esto permitiría que en un año y medio la institución esté lista para enviar el primer contenedor de carne de res.

Para poder llevar a cabo este proyecto, Reynaldo Lee, director del Departamento de Protección de Alimentos del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que el proceso de evaluación del sistema zoosanitario incluirá los mataderos que actualmente están funcionando en el país y así poder levantar los expedientes de cada uno de ellos, aplicando el cumplimiento de del código sanitario y legislaciones vigentes del país.

VEA TAMBIÉN: Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

Por su parte, Edison Rodríguez, gerente de Frigocarne de Veraguas, en representación de la industria, expresó sentirse agradecido porque en este momento de crisis mundial, escuchar que Panamá se propone un plan tan agresivo, con un mercado exigente como EE.UU., "a ellos les da mucho ánimo para poder seguir adelante".

"A pesar de que fue un año muy difícil, se hicieron inversiones en la planta Frigocarne y el matadero de Divisa Servicarnes, con el fin de estar capacitados para llegar a estos mercados de exportación", sostuvo Rodríguez.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook