economia

Enfermarse en Panamá es un lujo, por los altos precios

Según la Acodeco, los fármacosos genéricos tienen la misma eficacia terapéutica, calidad y seguridad que los medicamentos innovadores.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamAmerica - Actualizado:
El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de diciembre de 2017 a diciembre pasado un 0.6% y las consultas médicas un 1.7%. Foto: Archivo

El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de diciembre de 2017 a diciembre pasado un 0.6% y las consultas médicas un 1.7%. Foto: Archivo

En los últimos cuatro años, el precio de los medicamentos en Panamá ha aumentado considerablemente, algo que está golpeando el bolsillo de los panameños que a diario también tienen que contemplar el costo de los alimentos y el transporte.

Versión impresa
Portada del día

La canasta básica de medicamentos cuenta con 40 medicamentos esenciales. De acuerdo con un informe de la Acodeco, un medicamento como ciprofloxacina 500 miligramos (mg) en tableta costaría $5.25 en la marca comercial y $0.74 su precio mínimo genérico, lo que representaría una diferencia de 609%.

De igual forma sucede con la enalapril 20 mg tableta, cuyo costo original podría ascender a $1.68, y el genérico $0.23, con una variación de $1.45, es decir, 630%.

La ceftriaxona sódica 1 gramo IM vial, su precio promedio es de $32.52 y el mínimo genérico es de $4.90 con una variación de $27.62.

Otro caso es el del diclofenaco sódico 50 mg tableta cuyo precio original es de $1.14 y el genérico $0.27 con una diferencia de $0.87.

VEA TAMBIÉN Empresas se les dificulta retener a profesionales con talento

La atenolol de 100 miligramos comprimidos tiene un costo original de $1.01 y el genérico $0.27 con una diferencia de 74 centavos, es decir, 274%.

La ranitidina de 150 miligramos en tableta tiene un precio original de $1.23 y el genérico $0.25, disparidad de 0.98 centavos.

Mientras que la fluoxetina de 20 mg en tableta su precio original es de $2.97, y el genérico está en 0.55 centavos, con una diferencia de $2.42, es decir 440%.

El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de diciembre de 2017 a diciembre pasado un 0.6% aunado al incremento de un 1.7% en las consultas médicas.

Según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), los medicamentos genéricos tienen la misma eficacia terapéutica, calidad y seguridad que los innovadores.

Recomienda, además, que para comprar un medicamento debe tener claro qué tipo necesita, según lo recomendado por su médico.

VEA TAMBIÉN China logra que OMC investigue las tarifas de EEUU contra sus importaciones

También indica que las personas que acuden al médico deben solicitarle que les recete medicamentos con el nombre genérico que en todo caso le brinde opción de un tratamiento más económico.

Pedro Acosta de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que el precio de los medicamentos a nivel mundial lo calculan y lo determinan las empresas internacionales que se dedican a vender este tipo de producto.

"El que vende un medicamento en Panamá es un representante o tiene una autorización de las grandes empresas. La pregunta es por qué muchas veces los medicamentos cuestan menos en Colombia, Costa Rica o Miami y más en Panamá, porque las empresas han hecho un análisis de cuáles son las necesidades de cada país", aseguró Acosta.

A juicio de Acosta, si hubiera medicina preventiva no habría tantos comercios que se dedicaran a la actividad. "Nuestros Gobiernos por política internacional no tienen un plan de salud preventiva y si no hay eso, estamos fabricando enfermos para que consuman más medicinas", añadió.

VEA TAMBIÉN Prefieren a los extranjeros para la atención a clientes

En el año 2013, mediante la Resolución 367 se estableció las disposiciones en cuanto a la canasta básica de medicamentos y se regula la dispensación de receta de medicamentos.

La norma establece que los farmacéuticos de las farmacias privadas tienen la obligación de proporcionar información a los pacientes sobre las diferentes opciones disponibles con respecto a los precios.

Además indica que toda farmacia privada debe tener en su local, a la vista del público, el formato de la lista de la canasta básica de medicamentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook