economia
Envíos de correspondencia decrecen un 66% en Cotel
- Publicado:
Milena Urieta (milena.urieta@epasa.com) / - Decrecimiento 66.2% es la disminución de envíos registrada en Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá 80% del presupuesto de la entidad se destina para el pago de planillas.El envío de correspondencia, a través de Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá (Cotel) ha disminuido un 66.2% en los últimos años.En el año 2000 el volumen total de la correspondencia manejada por Cotel fue de 28.7 millones de piezas, mientras que en los últimos años esta cifra ha disminuido hasta totalizar menos de 9.7 millones, de acuerdo con un estudio especializado realizado por la Universidad Latina de Panamá.Según los especialistas, la causa principal son los avances tecnológicos.La internet, telefonía celular, telefonía satelital, sustituyen parte del tráfico postal y estimulan el contacto directo entre las personas y empresas.Mientras hay quienes sostienen que aunque la tecnología ha llegado para hacernos la vida más sencilla, a veces simplemente no puede reemplazar el placer producido por antiguos sistemas, como el recibir de manos del cartero una correspondencia.“Un correo electrónico nunca podrá reemplazar la alegría que se siente, cuando una persona recibe una carta postal, una tarjeta de Navidad o una tarjeta de cumpleaños de un ser querido”, manifestó Teresa Montilla, subdirectora de Cotel.Sin embargo, los expertos estiman que aproximadamente el 89% del tráfico de correspondencia del mercado postal nacional tiene su origen en las empresas, pero representa aproximadamente el 18.5% del total del mercado postal nacional.Esto contrasta un tanto con las declaraciones de Orlando Agrazal, encargado de los carteros, quien sostiene que la oficina postal recibe correspondencia de personas naturales, compañías e instituciones, pero en su mayoría, menciona el funcionario, son de usuarios particulares.ModernizaciónActualmente, Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá continúa ofreciendo este servicio a nivel nacional a un costo promedio de 35 centavos por carta.La entidad cuenta con 116 estafetas a nivel nacional.En la ciudad capital tiene 26 estafetas y sus oficinas centrales están ubicadas en el corregimiento de Calidonia.Anteriormente solo esta institución brindaba el servicio, pero ahora se ha dado una apertura comercial, de acuerdo a Orlando Agrazal, ya que llegaron al mercado empresas que ofrecen servicio de Courrier (servicio de mensajería instantánea), pero a un costo mayor y con modernos sistemas de operación.Aún la oficina lleva a cabo toda su operación de forma manual, pero se encuentra en un periodo de transformación, a través del Ministerio de Comercio e Industrias y de Impulsa Panamá.La entidad llevará a cabo la automatización de los procesos operativos, que estará lista este año 2013.Empezará desde cómo se encamina una carta, el transbordo aéreo, hasta cuando llega a la estafeta.Además, se implementarán nuevas tarifas, que aún están en estudio, ya que las tarifas actuales no están acorde con el trabajo que se desarrolla en las estafetas.Esta decisión fue producto de un análisis realizado por un cuerpo de expertos de la institución.Pero la reestructuración no se enfoca únicamente en el mejoramiento de procesos y equipos, también trabaja en el cambio de aptitud de los colaboradores de la institución para que el servicio sea más eficiente, esto incluye a los carteros, quienes se encuentran aprendiendo a conducir motocicleta para la distribución local.La iniciativa de transformar Correos y Telégrafos de Panamá y recuperar el terreno perdido se debe, en gran medida, a la necesidad que existe, menciona la subdirectora, de demostrarle a los clientes que hay un cambio, cuando acuden a una estafeta de correos.Adicionalmente, como parte de la modernización, existen dos estafetas nuevas, la de Balboa y la de El Dorado, con la próxima inauguración de la nueva estafeta de Paitilla.“Lo que se busca es estar a la par de aquellas empresas que están prestando el mismo servicio”, manifestó la funcionaria.La entidad tiene también un convenio con la Caja de Ahorros, llamado la “Caja Amiga”, que le permite a los clientes hacer transferencias.Estos giros los lleva a cabo Cotel a precios muy económicos.