economia

Estados de la UE vetan lista de países con riesgo de blanqueo de la CE, en la que está Panamá

Los 28 Estados de la UE han rechazado por unanimidad esta lista, haciendo oficial así una decisión que se conoció la semana pasada y que obligará al Ejecutivo comunitario a realizar una nueva evaluación y presentar otra propuesta.

EFE - Actualizado:

Imagen de banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Foto: EFE

Los ministros de Justicia de la Unión Europea rechazaron hoy la lista de terceros países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo elaborada por la Comisión Europea, en la que están Panamá y Arabia Saudí entre otros, por considerar que no fue transparente.

Versión impresa

Los 28 Estados de la UE han rechazado por unanimidad esta lista, haciendo oficial así una decisión que se conoció la semana pasada y que obligará al Ejecutivo comunitario a realizar una nueva evaluación y presentar otra propuesta.

En el documento rechazado figuran 23 países: Panamá, Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las Islas Vírgenes y el Yemen.

En una declaración, el Consejo (los países) argumenta que "no puede apoyar la propuesta actual porque no fue establecida en un proceso transparente" que "incentive a los países afectados para emprender acciones decisivas, mientras se respeta también su derecho a ser escuchados".

VEA TAMBIÉN Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

El Consejo afirma reconocer la importancia de esta lista pero defiende que, para conseguir el "impacto total" y "garantizar su calidad" tiene que introducirse "en un proceso ordenado", y pide al Ejecutivo comunitario que elabore una nueva que sus "preocupaciones".

La Comisión Europea (CE) dijo a través de un portavoz que "lamenta" que el Consejo se haya opuesto "sin ningún debate político a una medida tan crucial" en la lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo y defendió la transparencia del proceso.

El portavoz defendió que la CE ha hecho una "evaluación rigurosa" y basándose en una metodología sólida que fue consultada con los Estados miembros y fue publicada en junio de 2018, así como que se garantizó "el más alto nivel de transparencia" durante la elaboración de la lista.

La Comisión abordará ahora la cuestión con los Estados y con el Parlamento Europeo, que se pronunciará sobre la lista en el pleno del próximo martes, para actualizar el documento.

Esta lista, que es diferente de la "lista negra" de paraísos fiscales europea, se introdujo con la quinta directiva contra el lavado de dinero y exige a bancos y otras entidades llevar a cabo controles más exhaustivos cuando realicen transacciones con estos países considerados de alto riesgo.

VEA TAMBIÉN En Panamá existen 200 vehículos totalmente eléctricos, según Asep

El Ejecutivo comunitario considera que las dudas de las capitales sobre el procedimiento para elaborar la lista son un "pretexto" para rechazarla, según indicaron fuentes comunitarias la semana pasada.

Estados Unidos y Arabia Saudí habrían ejercido presión sobre los gobiernos europeos para que se opusieran, incluidas iniciativas, en el caso saudí, en foros como la cumbre entre la UE y la Liga Árabe de finales de febrero en Sharm el Sheij (Egipto) a través de una carta del rey Salmán bin Abdulaziz.

España había planteado objeciones a la lista en febrero tanto por el proceso, que a su juicio debió ser más riguroso y transparente, como por incluir a Panamá cuando ese país está en proceso de aprobar y aplicar legislación contra el blanqueo de dinero dentro de su compromiso con el Grupo de acción financiera contra el blanqueo de capitales (GAFI), que le ha dado de plazo hasta junio. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook