economia

Estados de la UE vetan lista de países con riesgo de blanqueo de la CE, en la que está Panamá

Los 28 Estados de la UE han rechazado por unanimidad esta lista, haciendo oficial así una decisión que se conoció la semana pasada y que obligará al Ejecutivo comunitario a realizar una nueva evaluación y presentar otra propuesta.

EFE - Actualizado:

Imagen de banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Foto: EFE

Los ministros de Justicia de la Unión Europea rechazaron hoy la lista de terceros países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo elaborada por la Comisión Europea, en la que están Panamá y Arabia Saudí entre otros, por considerar que no fue transparente.

Versión impresa

Los 28 Estados de la UE han rechazado por unanimidad esta lista, haciendo oficial así una decisión que se conoció la semana pasada y que obligará al Ejecutivo comunitario a realizar una nueva evaluación y presentar otra propuesta.

En el documento rechazado figuran 23 países: Panamá, Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las Islas Vírgenes y el Yemen.

En una declaración, el Consejo (los países) argumenta que "no puede apoyar la propuesta actual porque no fue establecida en un proceso transparente" que "incentive a los países afectados para emprender acciones decisivas, mientras se respeta también su derecho a ser escuchados".

VEA TAMBIÉN Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

El Consejo afirma reconocer la importancia de esta lista pero defiende que, para conseguir el "impacto total" y "garantizar su calidad" tiene que introducirse "en un proceso ordenado", y pide al Ejecutivo comunitario que elabore una nueva que sus "preocupaciones".

La Comisión Europea (CE) dijo a través de un portavoz que "lamenta" que el Consejo se haya opuesto "sin ningún debate político a una medida tan crucial" en la lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo y defendió la transparencia del proceso.

El portavoz defendió que la CE ha hecho una "evaluación rigurosa" y basándose en una metodología sólida que fue consultada con los Estados miembros y fue publicada en junio de 2018, así como que se garantizó "el más alto nivel de transparencia" durante la elaboración de la lista.

La Comisión abordará ahora la cuestión con los Estados y con el Parlamento Europeo, que se pronunciará sobre la lista en el pleno del próximo martes, para actualizar el documento.

Esta lista, que es diferente de la "lista negra" de paraísos fiscales europea, se introdujo con la quinta directiva contra el lavado de dinero y exige a bancos y otras entidades llevar a cabo controles más exhaustivos cuando realicen transacciones con estos países considerados de alto riesgo.

VEA TAMBIÉN En Panamá existen 200 vehículos totalmente eléctricos, según Asep

El Ejecutivo comunitario considera que las dudas de las capitales sobre el procedimiento para elaborar la lista son un "pretexto" para rechazarla, según indicaron fuentes comunitarias la semana pasada.

Estados Unidos y Arabia Saudí habrían ejercido presión sobre los gobiernos europeos para que se opusieran, incluidas iniciativas, en el caso saudí, en foros como la cumbre entre la UE y la Liga Árabe de finales de febrero en Sharm el Sheij (Egipto) a través de una carta del rey Salmán bin Abdulaziz.

España había planteado objeciones a la lista en febrero tanto por el proceso, que a su juicio debió ser más riguroso y transparente, como por incluir a Panamá cuando ese país está en proceso de aprobar y aplicar legislación contra el blanqueo de dinero dentro de su compromiso con el Grupo de acción financiera contra el blanqueo de capitales (GAFI), que le ha dado de plazo hasta junio. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook