economia

Etesa no dará a trabajadores más de sus ganancias

Gilberto Ferrari Pedreschi, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) señaló que el concepto primario es que las bonificaciones no son parte integral del salario y dependen de las ganancias de la compañía.

Clarissa Castillo - Actualizado:
La declaratoria de huelga de los trabajadores es para el próximo 5 de julio

La declaratoria de huelga de los trabajadores es para el próximo 5 de julio

Gilberto Ferrari Pedreschi, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) expresó que en la Convención Colectiva existe un artículo que esta asociado al desempeño individual, colectivo, de los trabajadores y además a los resultados de la compañía, como en todas las compañías privadas.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con Pedreschi, al ser el bono la repartición de una parte de las ganancias de la Compañía, el 3 de abril que se lograron tener los informes financieros preliminares del 2017, que reflejan ganancias, la Junta Directiva decidió repartir el 10% de las ganancias.

"Repartimos $76 mil en bonificaciones, pero la expectativa de los trabajadores es que se reparta entre $816 mil $830, es decir 115% de las ganancias y eso no pasa en ningún lado", explicó.

VEA TAMBIÉN Estacionamientos: negocio lucrativo ante la necesidad

"Estaba presupuestado bono y otros $10 millones de ganancias, no se dan las ganancias y no se puede repartir lo que no se tiene".

El concepto primario es que las bonificaciones no son parte integral del salario, depende de las ganancias de la compañía.

"Tenemos que reconocer que no se puede repartir más de la ganancia de la compañía, independientemente que esté o no".

Sobre las denuncias de los trabajadores de Etesa sobre la externalilzación y privatización de algunos servicios, el gerente de Etesa dijo que "nadie está fomentando este tipo de privatizaciones o externalizaciones. Se le está dando identidad propia al Centro Nacional de Despacho y al Departamento de hidrometeorología.

VEA TAMBIÉN Ejecutivo presentará dispensa $300 millones ante el pleno de la Asamblea

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de la República de Panamá (SITIESPA) presentó una declaratoria de huelga para el próximo 5 de julio de 2018 en Etesa por la situación en el sector eléctrico.

Los trabajadores denuncian la modificación de la Ley #6 del 3 de febrero de 1997, mediante el anteproyecto de Ley N°573 de 2018, la desaparición de Egesa, la fragmentación y posible privatización de Etesa, además de la posible situación de huelga en Etesa.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook