economia

Evite estas trampas cuando negocia en una crisis

En tiempos de pánico hay al menos dos importantes “trampas” que pueden complicar las cosas. He aquí como evitarlas.

Adil Najam - Actualizado:

Foto/Ilustrativa/Freepik

En tiempos de crisis, buena parte de la toma de decisiones se realiza por medio de la negociación. Para algunas crisis es posible, hasta cierto punto, anticiparse y prepararse. La pandemia de COVID-19 no es uno de estos casos. La velocidad y severidad de sus amenazas potenciales y la incertidumbre de los patrones de información hacen que se sienta muy diferente. Estos factores llevarán a muchos al pánico. También elevan la necesidad de que las personas debatan y decidan conjuntamente las potenciales soluciones.

Versión impresa

De hecho, la sabiduría acumulada de la teoría y práctica de la negociación puede y típicamente debería ser aplicada a dichas situaciones. Sin embargo, en tiempos de pánico hay al menos dos importantes “trampas” que pueden complicar las cosas. He aquí como evitarlas:

— Trampa 1: Durante el pánico, el tiempo tiende a contarse en momentos. Sin embargo, el consejo estándar de las negociaciones es pensar a largo plazo: ¿Cuál será el impacto, incluyendo las consecuencias involuntarias, de lo que decida hoy? En una crisis como la del COVID-19, diferente partes interesadas pueden tener horizontes temporales muy distintos: los expertos impulsados por la evidencia emergente, los ciudadanos por la expectativa mediática, los políticos por los ciclos electorales, los empleadores por los modelos de negocio, las juntas directivas por las preocupaciones en cuanto a responsabilidades legales.

LEA TAMBIÉN: El coronavirus reta las relaciones en el mundo

Posible solución: No tenemos que elegir entre lo inmediato y el largo plazo. Puede ser útil identificar lo que el académico Lawrence Susskind llamaría “medidas contingentes.” Digamos que usted está en el comité directivo de una escuela y han decidido pasar a la educación virtual durante el resto del semestre. Sus preocupaciones inmediatas son la salud y seguridad de sus estudiantes y personal. Los alumnos y padres se están preguntando si aun así habrá graduación, qué impacto tendrá el cambio en las calificaciones y las metas futuras.

En su negociación, ¿cuáles son sus medidas contingentes? Si parece que será un aislamiento corto, quizá cierre la escuela durante una semana y asignen tareas. Si el aislamiento va más allá de las dos semanas, se prepara para la enseñanza a distancia. Si sigue extendiéndose, planeará exámenes a distancia y clases plenamente en línea. Al mismo tiempo, necesita mapear una ruta de retorno. ¿En qué punto el personal esencial comenzará a regresar para preparar la reapertura de la escuela? ¿En qué punto iniciarán algunas actividades en campus? ¿En qué punto todo regresa a lo normal?

— Trampa2: Los acuerdos negociados normalmente se enfocan en maximizar las ganancias potenciales. Sin embargo, en tiempos de crisis, la toma de decisiones está mucho más motivada por evitar el peor escenario. Una responsabilidad primaria de la respuesta al COVID-19 en cualquier institución debe ser minimizar el riesgo y evitar pérdidas catastróficas. Sin embargo, una vez que el encuadre se mueve a concentrarse en lo peor que pudiera suceder, la ansiedad aparece, y nuestros hábitos usuales de negociación pueden parecer inútiles.

ADEMÁS: Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

Posible solución: Salir de una mentalidad de negociación y movernos a lo que el académico Howard Raiffa llamó “toma de decisiones colaborativa,” al igual que ayudar a otros a hacerlo, puede ser invaluable. El llamado de Raiffa a enfrentar la negociación con “intercambios plenos, abiertos y sinceros” en busca de ganancias conjuntas pudiera parecer idealista, pero en tiempos de crisis resulta útil y necesario. La situación ya es estresante, añadir duda, desconfianza y distancia no ayuda a nadie. Por ello debemos seguir enfocándonos juntos en maximizar las ganancias.

Estas estrategias pudieran ser fundamentales para quienes negocian una respuesta al COVID-19. También son relevantes, creo, para cualquiera que tenga que negociar en otras crisis – que suceden más a menudo de lo que cualquiera quisiera.

INTERESANTE: 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook