economia

Evite estas trampas cuando negocia en una crisis

En tiempos de pánico hay al menos dos importantes “trampas” que pueden complicar las cosas. He aquí como evitarlas.

Adil Najam - Actualizado:

Foto/Ilustrativa/Freepik

En tiempos de crisis, buena parte de la toma de decisiones se realiza por medio de la negociación. Para algunas crisis es posible, hasta cierto punto, anticiparse y prepararse. La pandemia de COVID-19 no es uno de estos casos. La velocidad y severidad de sus amenazas potenciales y la incertidumbre de los patrones de información hacen que se sienta muy diferente. Estos factores llevarán a muchos al pánico. También elevan la necesidad de que las personas debatan y decidan conjuntamente las potenciales soluciones.

Versión impresa

De hecho, la sabiduría acumulada de la teoría y práctica de la negociación puede y típicamente debería ser aplicada a dichas situaciones. Sin embargo, en tiempos de pánico hay al menos dos importantes “trampas” que pueden complicar las cosas. He aquí como evitarlas:

— Trampa 1: Durante el pánico, el tiempo tiende a contarse en momentos. Sin embargo, el consejo estándar de las negociaciones es pensar a largo plazo: ¿Cuál será el impacto, incluyendo las consecuencias involuntarias, de lo que decida hoy? En una crisis como la del COVID-19, diferente partes interesadas pueden tener horizontes temporales muy distintos: los expertos impulsados por la evidencia emergente, los ciudadanos por la expectativa mediática, los políticos por los ciclos electorales, los empleadores por los modelos de negocio, las juntas directivas por las preocupaciones en cuanto a responsabilidades legales.

LEA TAMBIÉN: El coronavirus reta las relaciones en el mundo

Posible solución: No tenemos que elegir entre lo inmediato y el largo plazo. Puede ser útil identificar lo que el académico Lawrence Susskind llamaría “medidas contingentes.” Digamos que usted está en el comité directivo de una escuela y han decidido pasar a la educación virtual durante el resto del semestre. Sus preocupaciones inmediatas son la salud y seguridad de sus estudiantes y personal. Los alumnos y padres se están preguntando si aun así habrá graduación, qué impacto tendrá el cambio en las calificaciones y las metas futuras.

En su negociación, ¿cuáles son sus medidas contingentes? Si parece que será un aislamiento corto, quizá cierre la escuela durante una semana y asignen tareas. Si el aislamiento va más allá de las dos semanas, se prepara para la enseñanza a distancia. Si sigue extendiéndose, planeará exámenes a distancia y clases plenamente en línea. Al mismo tiempo, necesita mapear una ruta de retorno. ¿En qué punto el personal esencial comenzará a regresar para preparar la reapertura de la escuela? ¿En qué punto iniciarán algunas actividades en campus? ¿En qué punto todo regresa a lo normal?

— Trampa2: Los acuerdos negociados normalmente se enfocan en maximizar las ganancias potenciales. Sin embargo, en tiempos de crisis, la toma de decisiones está mucho más motivada por evitar el peor escenario. Una responsabilidad primaria de la respuesta al COVID-19 en cualquier institución debe ser minimizar el riesgo y evitar pérdidas catastróficas. Sin embargo, una vez que el encuadre se mueve a concentrarse en lo peor que pudiera suceder, la ansiedad aparece, y nuestros hábitos usuales de negociación pueden parecer inútiles.

ADEMÁS: Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

Posible solución: Salir de una mentalidad de negociación y movernos a lo que el académico Howard Raiffa llamó “toma de decisiones colaborativa,” al igual que ayudar a otros a hacerlo, puede ser invaluable. El llamado de Raiffa a enfrentar la negociación con “intercambios plenos, abiertos y sinceros” en busca de ganancias conjuntas pudiera parecer idealista, pero en tiempos de crisis resulta útil y necesario. La situación ya es estresante, añadir duda, desconfianza y distancia no ayuda a nadie. Por ello debemos seguir enfocándonos juntos en maximizar las ganancias.

Estas estrategias pudieran ser fundamentales para quienes negocian una respuesta al COVID-19. También son relevantes, creo, para cualquiera que tenga que negociar en otras crisis – que suceden más a menudo de lo que cualquiera quisiera.

INTERESANTE: 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook