Festival de la Pollera Congo habría movilizado a unas 3,000 personas
El evento forma parte de la estrategia de la Autoridad de Turismo de Panamá, pues no solo contribuye a mover turistas, sino que también impulsa el turismo interno.
La actividad, que incluyó un despliegue de barcazas en la Bahía de Portobelo. Foto: EFE
La cultura afrocolonial, sus coloridos vestuarios y tradiciones sobresalieron este fin de semana en el V Festival de la Pollera Congo celebrado en Portobelo, en la provincia de Colón, resaltando el atractivo turístico de esta localidad del caribe panameño.
El evento, que destaca el papel de la mujer negra y cimarrona en la preservación y afianzamiento de la cultura congo, desde la época de la esclavitud, reunió a unas 12 agrupaciones congos de Colón invitadas a esta festividad que se realiza cada dos años.
Este tipo de eventos forma parte de la estrategia de la Autoridad de Turismo de Panamá, pues no solo contribuye a mover turistas, sino que también impulsa el turismo interno, señaló el Administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, y resaltó que se calcula que el Festival de Pollera Congo "mueve más de 3 mil personas".
Portobelo se beneficia del turismo al disponer de atracciones como las aduanas y los cañones que permanecen ahí junto con los restos de los fuertes que datan de la época colonial.
El evento es organizado por el Patronato de la Pollera Congo, Máscaras y Bailes de Diablo.
El Festival de la Pollera Congo complementa el trabajo realizado desde el año 2000 con el Festival de Congos y Diablos, que también se efectúa cada dos años, a fin de realzar los valores tradicionales y nacionales, y el turismo.
"No solo es realzar los valores nacionales y tener un impacto económico a través del turismo, sino que es salvaguardar y preservar nuestras raíces", señaló la ministra de Cultura, Giselle González.
La actividad, que incluyó un despliegue de barcazas en la Bahía de Portobelo adornadas con flores y llamativas banderas de colores, simbolizando el arribo a las costas de los cimarrones en libertad, abrió con una Feria Gastronómica y Artesanal en la plaza central del pueblo.
VEA TAMBIÉN: ATP obtendrá tres ambulancias por un monto de $513 mil 600
La pollera congo tuvo sus orígenes entre las esclavas y mujeres de los grupos cimarrones, que se valían de retazos de telas de sus amos para confeccionar vestuarios que simulan o copian la ropa de estos, según los historiadores.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!