economia

Fitch reafirma la calificación de riesgo de Panamá en BB+ con perspectiva estable

En el informe, Fitch prevé que el crecimiento real del PIB se ralentice hasta el 2.8% en 2024 desde 7.4% en 2023

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó la calificación de Panamá en BB+ con perspectiva estable.

Versión impresa

La decisión está basada en un alto Producto Interno Bruto (PIB) Per Cápita, baja inflación, estabilidad macrofinanciera anclada a la dolarización y sólidas perspectivas de crecimiento a medio plazo, las cuales están centradas en las actividades logísticas y el activo estratégico del Canal de Panamá.

Sin embargo, según Fitch, los aspectos positivos del país se ven contrarrestados por las deficiencias en la gobernanza y las finanzas públicas, incluida una base de ingresos públicos estrecha y erosionada, una deuda pública y una carga de intereses elevadas y en aumento, así como una fuerte dependencia de los mercados externos para la financiación.

Fitch resalta el hecho que la administración del presidente, José Raúl Mulino asumió el cargo el 1 de julio, heredando una serie de desafíos apremiantes, incluyendo un creciente déficit de seguridad social, el cual se está abordando en la Asamblea Nacional con una reforma en curso del sistema de seguridad social (CSS) que se encuentra en consultas por parte de la ciudadanía. 

En el informe, Fitch prevé que el crecimiento real del PIB se ralentice hasta el 2.8% en 2024 desde 7.4% en 2023, reflejando una desaceleración tras años de recuperación post-pandémica, aunque el impacto del cierre de la mina fue menor de lo previsto en sus proyecciones anteriores, mientras que las actividades no mineras han crecido en línea con las expectativas previas del 4.5%.  

Igualmente, la agencia espera que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) aumente a 7.0% del PIB en 2024 desde 3.0% en 2023. El déficit de 2024 está sujeto a un amplio margen de incertidumbre en función de las cuentas por pagar que la presente Administración logre saldar este año. 

Fitch nota que el Gobierno relajó los límites de déficit presupuestario fijados en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF) para permitir una consolidación gradual en los próximos años, pasando de un déficit del 4% del PIB en 2025 al 1.5% en el 2030, los cuales tienen previsto alcanzar con un gasto moderado y mejora en los ingresos. 

La calificadora estima que la deuda pública bruta podría alcanzar el 63.5% del PIB al final de 2024, aumentando desde el 56.9% al cierre de 2023, al tiempo que la relación de intereses sobre ingresos aumente hasta el 19.1%, un nivel que afecta la meta de mantener una calificación de grado de inversión.

Aunque no haya cambio en calificación o perspectiva, Fitch hace eco de las advertencias recibidas en el último año de la importancia de fortalecer acciones en credibilidad y previsibilidad de la política fiscal, a través de medidas que conducen hacia una senda descendente en la relación deuda pública sobre PIB e intereses sobre ingresos. 

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la disciplina financiera, enfatizando que el deterioro fiscal, al que hacen alusión las calificadoras, afecta a todos; de ahí la importancia de tener marcos regulatorios responsables que aseguren la estabilidad económica y el bienestar de la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook