economia

Fitch reafirma la calificación de riesgo de Panamá en BB+ con perspectiva estable

En el informe, Fitch prevé que el crecimiento real del PIB se ralentice hasta el 2.8% en 2024 desde 7.4% en 2023

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó la calificación de Panamá en BB+ con perspectiva estable.

Versión impresa

La decisión está basada en un alto Producto Interno Bruto (PIB) Per Cápita, baja inflación, estabilidad macrofinanciera anclada a la dolarización y sólidas perspectivas de crecimiento a medio plazo, las cuales están centradas en las actividades logísticas y el activo estratégico del Canal de Panamá.

Sin embargo, según Fitch, los aspectos positivos del país se ven contrarrestados por las deficiencias en la gobernanza y las finanzas públicas, incluida una base de ingresos públicos estrecha y erosionada, una deuda pública y una carga de intereses elevadas y en aumento, así como una fuerte dependencia de los mercados externos para la financiación.

Fitch resalta el hecho que la administración del presidente, José Raúl Mulino asumió el cargo el 1 de julio, heredando una serie de desafíos apremiantes, incluyendo un creciente déficit de seguridad social, el cual se está abordando en la Asamblea Nacional con una reforma en curso del sistema de seguridad social (CSS) que se encuentra en consultas por parte de la ciudadanía. 

En el informe, Fitch prevé que el crecimiento real del PIB se ralentice hasta el 2.8% en 2024 desde 7.4% en 2023, reflejando una desaceleración tras años de recuperación post-pandémica, aunque el impacto del cierre de la mina fue menor de lo previsto en sus proyecciones anteriores, mientras que las actividades no mineras han crecido en línea con las expectativas previas del 4.5%.  

Igualmente, la agencia espera que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) aumente a 7.0% del PIB en 2024 desde 3.0% en 2023. El déficit de 2024 está sujeto a un amplio margen de incertidumbre en función de las cuentas por pagar que la presente Administración logre saldar este año. 

Fitch nota que el Gobierno relajó los límites de déficit presupuestario fijados en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF) para permitir una consolidación gradual en los próximos años, pasando de un déficit del 4% del PIB en 2025 al 1.5% en el 2030, los cuales tienen previsto alcanzar con un gasto moderado y mejora en los ingresos. 

La calificadora estima que la deuda pública bruta podría alcanzar el 63.5% del PIB al final de 2024, aumentando desde el 56.9% al cierre de 2023, al tiempo que la relación de intereses sobre ingresos aumente hasta el 19.1%, un nivel que afecta la meta de mantener una calificación de grado de inversión.

Aunque no haya cambio en calificación o perspectiva, Fitch hace eco de las advertencias recibidas en el último año de la importancia de fortalecer acciones en credibilidad y previsibilidad de la política fiscal, a través de medidas que conducen hacia una senda descendente en la relación deuda pública sobre PIB e intereses sobre ingresos. 

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la disciplina financiera, enfatizando que el deterioro fiscal, al que hacen alusión las calificadoras, afecta a todos; de ahí la importancia de tener marcos regulatorios responsables que aseguren la estabilidad económica y el bienestar de la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook