economia

Fitch reafirma la calificación de riesgo de Panamá en BB+ con perspectiva estable

En el informe, Fitch prevé que el crecimiento real del PIB se ralentice hasta el 2.8% en 2024 desde 7.4% en 2023

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó la calificación de Panamá en BB+ con perspectiva estable.

Versión impresa

La decisión está basada en un alto Producto Interno Bruto (PIB) Per Cápita, baja inflación, estabilidad macrofinanciera anclada a la dolarización y sólidas perspectivas de crecimiento a medio plazo, las cuales están centradas en las actividades logísticas y el activo estratégico del Canal de Panamá.

Sin embargo, según Fitch, los aspectos positivos del país se ven contrarrestados por las deficiencias en la gobernanza y las finanzas públicas, incluida una base de ingresos públicos estrecha y erosionada, una deuda pública y una carga de intereses elevadas y en aumento, así como una fuerte dependencia de los mercados externos para la financiación.

Fitch resalta el hecho que la administración del presidente, José Raúl Mulino asumió el cargo el 1 de julio, heredando una serie de desafíos apremiantes, incluyendo un creciente déficit de seguridad social, el cual se está abordando en la Asamblea Nacional con una reforma en curso del sistema de seguridad social (CSS) que se encuentra en consultas por parte de la ciudadanía. 

En el informe, Fitch prevé que el crecimiento real del PIB se ralentice hasta el 2.8% en 2024 desde 7.4% en 2023, reflejando una desaceleración tras años de recuperación post-pandémica, aunque el impacto del cierre de la mina fue menor de lo previsto en sus proyecciones anteriores, mientras que las actividades no mineras han crecido en línea con las expectativas previas del 4.5%.  

Igualmente, la agencia espera que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) aumente a 7.0% del PIB en 2024 desde 3.0% en 2023. El déficit de 2024 está sujeto a un amplio margen de incertidumbre en función de las cuentas por pagar que la presente Administración logre saldar este año. 

Fitch nota que el Gobierno relajó los límites de déficit presupuestario fijados en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF) para permitir una consolidación gradual en los próximos años, pasando de un déficit del 4% del PIB en 2025 al 1.5% en el 2030, los cuales tienen previsto alcanzar con un gasto moderado y mejora en los ingresos. 

La calificadora estima que la deuda pública bruta podría alcanzar el 63.5% del PIB al final de 2024, aumentando desde el 56.9% al cierre de 2023, al tiempo que la relación de intereses sobre ingresos aumente hasta el 19.1%, un nivel que afecta la meta de mantener una calificación de grado de inversión.

Aunque no haya cambio en calificación o perspectiva, Fitch hace eco de las advertencias recibidas en el último año de la importancia de fortalecer acciones en credibilidad y previsibilidad de la política fiscal, a través de medidas que conducen hacia una senda descendente en la relación deuda pública sobre PIB e intereses sobre ingresos. 

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la disciplina financiera, enfatizando que el deterioro fiscal, al que hacen alusión las calificadoras, afecta a todos; de ahí la importancia de tener marcos regulatorios responsables que aseguren la estabilidad económica y el bienestar de la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook