economia

FMI asegura que la guerra comercial entre Estados Unidos y China "está pasando factura"

"En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi el 90% del mundo. La economía global se encuentra ahora en una desaceleración sincronizada", advirtió la nueva directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Guerra comercial entre Estados Unidos y China "está pasando factura" en la actividad económica mundial.

La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este martes que la guerra comercial entre Estados Unidos y China "está pasando factura" en la actividad económica mundial, en general, y en el sector manufacturero, en particular.

Versión impresa

"Hemos hablado en el pasado sobre los peligros de las disputas comerciales. Ahora, vemos que en realidad están pasando factura", señaló Georgieva en su primer discurso desde su llegada al frente del FMI.

De hecho, la economista búlgara, que sucede en el cargo a Christine Lagarde, que será la presidenta del Banco Central Europeo, dijo que el crecimiento del comercio mundial "se ha detenido casi por completo".

"En parte debido a las tensiones comerciales, la actividad manufacturera mundial y la inversión se han debilitado sustancialmente. Existe un grave riesgo de que los servicios y el consumo pronto puedan ser afectados", advirtió Georgieva.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela dejó de pagarle a los proveedores $1,200 millones para cumplir con el déficit fiscal

La máxima dirigente del FMI argumentó que las disputas comerciales "ahora se extienden entre múltiples países y en otros temas críticos". "Debido a nuestras economías interconectadas, muchos más países pronto sentirá el impacto", justificó.

Además, Georgieva explicó que las divisiones actuales a nivel comercial "podrían conducir a cambios que duran una generación", provocando cadenas de suministro rotas o sectores comerciales aislados.

"Todo el mundo pierde en una guerra comercial", aseveró Georgieva, que explicó que el efecto acumulativo de los conflictos comerciales vigentes podría significar una pérdida de alrededor de 700,000 millones de dólares para 2020, o alrededor del 0.8 por ciento del PIB mundial, un tamaño comparable a la economía de Suiza.

VEA TAMBIÉN Panamá debe seguir estrategia para salir de listas discriminatorias, según expertos

"Nuestro objetivo debe ser solucionar estas fracturas: nuestro mundo está entrelazado, por lo que nuestras respuestas deben ser coordinadas", defendió.

En su discurso, Georgieva abogó además por un sistema comercial global "más moderno" para desbloquear el potencial "de los servicios y del comercio electrónico".

Más allá de la cuestión de las tensiones comerciales, la jefa del FMI también apuntó al "brexit" y las tensiones geopolíticas como factores de la desaceleración que vive la economía global.

"En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi el 90 por ciento del mundo. La economía global se encuentra ahora en una desaceleración sincronizada", advirtió Georgieva. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook