economia
Galerías superan crisis con nuevas estrategias
Mirna Guillén - Publicado:
Es un hecho que la deteriorada situación económica del país ha golpeado con mayor fuerza la actividad comercial, alentando a los centros comerciales, que hasta hace unos dos años estaban atestados de consumidores en sus instalaciones, a apretarse los pantalones y hacer gala de la creatividad para sobrevivir.Los administradores de diversos centros comerciales de la ciudad se han visto en la urgencia de cambiar de estrategia y ser más agresivos para atraer inquilinos, que ahora en su mayoría no son comercios, sino negocios de servicios, entre otras actividades.Este es el caso de las Galerías de Obarrio, en vía España.Un centro comercial que en el pasado reciente contaba con una clientela variada de comercios, además de un concurrido cine, que ha cerrado sus puertas, y que ahora enfoca todos sus esfuerzos en atraer clientes del sector servicios.Yolanda de Thomas, administradora de Galería de Obarrio, indicó que, al igual que todos los demás centros comerciales del país, "hemos sentido la crisis, pero siempre nos mantenemos muy optimistas porque en todas las promociones y publicidades que realizamos, los clientes que buscan locales toman muy en cuenta Galerías Obarrio".La infraestructura cuenta con 72 locales, de los cuales 7 están desocupados."Actualmente contamos con varios locales desocupados, pero hemos tenido bastantes visitas de clientes interesados en alquilar.Supongo que es por la localización que tiene Galerías de Obarrio, que es muy buena, y otro aspecto importante con que cuenta son sus estacionamientos, que no encuentras en otros lados", dijo la administradora.Thomas indicó que afortunadamente, en los momentos más críticos de la crisis, cuando se desocuparon numerosos locales, "tuvimos la suerte de obtener a BellSouth y Casinos, por ejemplo, que ocupan gran cantidad de metros cuadrados, al igual que Paradise, que también entró junto con ellos hace un año y medio".Agregó que anteriormente, Galerías de Obarrio era netamente comercial: almacenes de zapatos, sederías, y ese tipo de establecimiento.Ahora, ha dado un giro hacia los negocios de servicios."Todos los clientes que nos visitan es en el área de servicios"."Por eso, es que la gente tiene la impresión de que Galería está vacía, porque antes estaba lleno de gente, porque eran comercios, pero ahora vienen sólo en busca de servicios.Tenemos locales que se dedican a comunicaciones, una escuela de inglés, empresas de productos de salud, entre otras", mencionó.En el caso de las Galería de Obarrio, la implementación de una actitud más agresiva de promoción ha sido vital para su supervivencia.Incluso, se contrató personal para mercadear la galería, realizando promociones y visitando a los clientes, entre otras medidas."Antes Galería no hacía esto, y nos ha dado resultado, porque han venido más clientes, por eso nos sentimos optimistas", indicó Thomas.La administradora del centro comercial atribuyó a el cierre de los cines la impresión errónea de que la actividad en Galerías de Obarrio ha decaído en demasía.No obstante, para centros comerciales como Plaza Agora, en Transístmica, la situación es aún más difícil.Mario Caparroso, administrador de la Plaza Agora, explicó que desde el cierre de Sears, el centro comercial ha decaído, a partir de enero del 2002.Posteriormente, las instalaciones de Sears fueron rematadas y adjudicadas a una sociedad subsidiaria del Banco de Nueva Escocia, tanto los locales de Plaza Agora y Chanis, por lo que obviamente el flujo de personas disminuyó considerablemente."Hace poco hicimos una reunión de propietarios, y la verdad es que la gente está preocupada porque se han tenido que bajar bastante los precios de alquiler y venta de los locales comerciales para poder ocuparlos y atraer gente", dijo.Tras esa reunión se determinó cambiar el aspecto estético al centro comercial, por ejemplo los cines."Hemos estado pintado el área, las barandas, las columnas, con colores llamativos y ponerlos más vistosos para tratar de atraer a la gente", explicó Caparroso.Además, el administrador atribuyó a la apertura de nuevos centros comerciales la situación de desocupación de los locales de Plaza Agora."Anteriormente en Transístmica un local se alquilaba en 10 dólares el metro cuadrado, pero ahora se alquila entre 4 y 5 dólares el metro cuadrado", indicó.Agregó que la situación económica de la administración ha bajado bastante."Todo lo que es mantenimiento lo hacemos nosotros mismos, no contratamos mano de obra especializada, para bajar los costos".Plaza Agora cuenta con 54 locales comerciales, de los cuales unos 30 locales están ocupados.Los rumores que podría cerrar el local de la Casa de la Carne, que ha presentado solicitud a MITRADEL para reducir empleados, no fueron confirmados por la empresa propietaria que , al parecer, está pensando cerrar el local de Punta Paitilla.Caparroso mencionó que debido a la deteriorada economía, muchos propietarios se han atrasado en el pago de la cuota para mantenimiento, y que estratégicamente no los pueden presionar, por lo que esto ha mermado considerablemente los fondos que maneja la administración para hacerle frente a las obligaciones.Inicialmente, cuando se inauguró el centro comercial, se podían alquilar locales hasta por 12 dólares el metro cuadrado, y ahora, dependiendo de la negociación se obtienen hasta por 6 dólares el metro cuadrado, indicó.No obstante, los cines que operan en el centro comercial atraen a mucha gente, dependiendo de las películas, al igual que la Casa de la Carne, y un McDonald´s, beneficiando a los demás comercios y oficinas de servicios instalados en Plaza Agora.Sin embargo, en medio de la crisis, la creatividad da sus frutos para centros comerciales como la Plaza Concordia, que ubicada en la Vía España, está dando la pelea a la difícil situación del sector.Daisy Torres, administradora del centro comercial, aseguró que, a pesar de la crisis, hasta el momento han podido balancear la crisis."La situación nos ha afectado, porque las personas que hace dos o tres años atrás cumplían con una cuota normal de unos 160 dólares por metraje, han tenido que omitir dos o tres meses porque la situación les ha dado muy duro.Pero se han mantenido fieles a Plaza Concordia, por lo que hemos podido sobrellevar la situación económica, por medio de arreglos de pago, por ejemplo", explicó."La crisis nos ha dado duro.Antes teníamos un banco, por ejemplo, y ahora no.Sin embargo, tenemos la entrada de la Teleferia de San Andresito, y un parque de diversión", dijo.Para Torres, el consumidor visita Plaza Concordia porque hay un motivo.Aunque sea el 15 de cada mes siempre tienen algo que comprar.Actualmente también cuentan con oficinas del Municipio, lo cual les favorece.Plaza Concordia cuenta con 128 locales, de los cuales un 20% están desocupados y cuentan con comercios que van desde kiosquitos hasta locales grandes.El 90% de los locales pertenece a Bienes y Raíces Vandoom, que maneja el alquiler y la Administración opera los locales de los copropietarios; un 10%, son los comercios que se han mantenido en el centro.